“Deseas sencillos”. Como el nombre del programa, es el propósito que apunta al Gobierno de Brasil al ofrecer una sucesión de cambios para actualizar y también impulsar la aviación civil y general. Anunciado esta semana en el Palacio del Planalto por el presidente Jair Bolsonaro, la política pública de atractivo a la aviación brasileira fundamenta su acción en 52 ideas dirigidas a la reducción de la burocracia en procesos y trámites aeronáuticos, capacitación técnico-profesional, optimización del ambiente empresarial de pequeñas compañías aeronáuticas y progresar la conectividad.
El software está creado por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Infraestructura de Brasil. Más allá de que tiene una idea estatal, busca achicar la presencia del Estado, siguiendo un enfoque de liberalización de la actividad aérea, pero sin poner bajo riesgo puntos escenciales de la actividad aérea como la seguridad, en tanto que seguirán con una estandarización en la normativa. en todo el mundo.
El guion de vuelo
El guion de vuelo es un archivo que vamos a escribir mientras que volvimos a ver nuestra ruta sobre la carta. Allí detallaremos las referencias visuales mucho más importantes que vamos a encontrar durante todos los segmentos.
La meta del guion de vuelo no es recordar estas referencias o ser útil de guía a lo largo de su ejecución. Su propósito primordial es dejarnos detectar, en aspecto, esos elementos visuales que nos servirán de referencia en el momento en que estemos en el aire.
Conclusión
Tenemos la posibilidad de resaltar que la relevancia económica que representa la industria aérea en la actualidad, que de conformidad con recientes estimaciones publicadas por la OACI, genera un encontronazo económico directo, indirecto, inducido y relacionado con el turismo de unos USD2.7 trillones de dólares estadounidenses estadounidenses, que para 2036 se elevaría a 5,7 trillones; que aguanta un total de 65.5 millones de cargos laborales en todo el mundo, que en 2036 se elevarían a 98 millones; que desplaza unos 4.1 billones de usuarios y unos 62 millones de toneladas de carga, la legislación aeronáutica del Estado, aparte de cumplir todos y cada uno de los requisitos antes señalados, que han obrado de manera coadyuvante para detallar el sistema mundial de aviación civil como el medio de transporte masivo mucho más seguro con el que cuenta la raza humana hoy día, se forma además de esto en un factor catalizador para el avance económico, más que nada en los países en vías de avance como República Dominicana, que tienen el turismo como entre los pilares para el avance su sostenibilidad económica.
De ahí que pensamos que los escenarios de amplitud, elasticidad o restricciones que confirmen los Estados en esta ley, bajo el cumplimiento del correcto Convenio, para el lugar de las compañías aéreas y/o para el porcentaje de la inversión extranjera en estas compañías, de esta manera para el trueque de los derechos de tráfico aerocomercial con otros Estados y para el ingreso a los diferentes mercados o localidades, resultan determinantes para lograr una mayor o menor porción de la tarta económica antes señalado, aparte de causantes geográficos, climatológicos, históricos y culturales, que determinan el nivel de interés o de necesidad de entrar, sobrevolar o transitar por un preciso Estado.