escuela de aviacion militar bogota colombia

En términos en general, el desarrollo de inscripción en cualquier escuela colombiana se acerca a lo siguiente, y cambia en dependencia de cada institución:

  • Se diligencia el formulario o formato de petición de inscripción. (En la escuela le van a dar una precisa orientación de los pasos y el orden a proseguir).
  • Se llevan a la escuela todos y cada uno de los documentos pedidos para la inscripción.
  • Presentación de pruebas psicotécnicas. Estas pruebas consisten en test de personalidad, test de léxico, pruebas de razonamiento abstracto y espacial, aptitud matemática, aptitud mecánica, prueba de concentración, prueba de memoria, entre otros muchos. Se aconseja ir bien descansado y dispuesto para una extendida día. Estas pruebas tienen la posibilidad de perdurar todo el día y cambian en dependencia de cada escuela (en varias podrían hacerse mucho más, en otras menos, o las podrían llevar a cabo en múltiples días).
  • Entrevista sicológica.
  • Con los desenlaces de las pruebas psicotécnicas y sicológicas, y habiendo sido recibido, la escuela emite una carta con la que se procede a conseguir el certificado médico, que en la situacion de un alumno de aviación puede ser de segunda Clase. El certificado puede conseguirse con alguno de los médicos encargados de Aerocivil en todos y cada localidad. Esta información la hallará mucho más de forma fácil en todos y cada escuela. El aspirante es libre de escoger con quien consigue el certificado.
    • Los exámenes consisten, esencialmente, de lo siguiente:
      • Exhibe de sangre y orina (para perfil lipídico, cuadro hemático, glicemia, alcohol y drogas, etcétera.).
      • Prueba de esfuerzo (electrocardiograma incluido).
      • Audiometría y otorrinolaringología.
      • Optometría y oftalmología. (No es necesario ver mediante las paredes, se tiene la posibilidad de tener lentes o lentes, mientras que se vea 20/20 con la corrección no hay problema).
      • Electroencefalograma.
      • Opinión por psiquiatría.
      • Examen médico general. (Peso, índice de masa corporal, estatura, presión, etcétera.).
      • Opinión por medicina neurológica.
      • Radiografía de tórax.

        helicoptero

      • Radiografía de columna. (De cuando en cuando).
      • Los exámenes cuestan, en dependencia de la localidad y el centro médico, cerca de 350.000 – 500.000 pesos (costos actualizados a 2013).
  • Los documentos demandados son, en términos en general:

    • Petición de ingreso aprobada.
    • Copias de la cédula de ciudadanía (o dni para inferiores).
    • Copias de la libreta militar o perseverancia de trámite.
    • Copias del Certificado del ICFES.
    • Copias del Diploma de Bachiller (o perseverancia de trámite), copias del acta de nivel y, de ser profesional, copias del diploma.
    • Fotocopia de la licencia de conducción.
    • Fotocopia de afiliación a EPS.
    • Si es menor de 18 años, autorización redactada y autenticada de los progenitores, o tutores legales, y Registro Civil.
    • Certificado de carencia de reportes por tráfico de estupefacientes. (En este momento ha de ser pedido al Ministerio de Justicia, la Dirección Nacional de Estupefacientes fue liquidada). Nota: Según la información recibida, merced a la Ley Antitrámites este archivo por el momento no es requisito. Indague de manera directa con la escuela para conseguir mucho más información.

    Por último, en todos y cada escuela le señalarán el trámite a continuar, una vez se cumplan todos y cada uno de los requisitos y se hayan reunido todos y cada uno de los documentos, para radicar los papeles en la Aeronáutica Civil y conseguir la licencia de Alumno Conduzco de Avión (APA). Se efectuará un pago (FAN) que solo va a poder efectuarse en las ventanas autorizadas de Aerocivil en el país. En la situacion de Bogotá en el campo de aviación Eldorado y para otras ciudades en los aeropuertos o sitios designados por Aerocivil. La escuela va a poder ofrecerle esa información. Ciertos centros de instrucción le asistirán con este trámite, realizando el pago con el tramitador de planta. Esencial: Ningún pago relacionado con trámites de Aerocivil debe efectuarse con consignaciones a cuentas corrientes oa nombre de personas naturales. Si algún funcionario le está pidiendo este género de pagos, puede estar siendo objeto de estafa o delito y debe reportar a la autoridad competente.

Deja un comentario