escuela de aviacion en venezuela maracaibo

El 17 de abril de 1920, se dictamina la creación de la Escuela de Aviación Militar, el diez de diciembre de ese año es el acto de instalación encabezado por el Coronel David López Henríquez, con la participación de aconsejes de la firma francesa Farman. El Ejecutivo Nacional de aquella temporada, preocupado por la superación y tecnificación de las Fuerzas Armadas Nacionales, contrata la que parecía ser la mayor capacidad militar y aérea de la temporada de entre guerras; la República de Francia, recibiendo no solo personal instructor y especialistas sino más bien asimismo material aeronáutico. Es así como las primeras aeronaves usadas son el Caudron G-3 monomotor (1920) y más tarde (1922) los hidroaviones G-4 bimotores como dotación de la Base-Escuela de Aviación Marítima de Punta Palmita en el Lago de Valencia. A esta dotación se le suma un Curtiss Estadounidense, un Macchi Italiano de 110 HP, un Salmson italiano de 220 HP, y 2 Hidroaviones Farman F-40 de 130 HP. A lo largo de esta etapa inicial, la Aviación Venezolana recibe la aportación y la experiencia de tres metas aeronáuticas, la francesa (1921 a 1929) y la alemana (1930 a 1933) quienes llevan los Hidroaviones Junkers Bremen, entre los cuales, el “Bolívar” es empleado para cumplir la primera misión de navegación aérea en todo el mundo en el Raid Maracay-Maracaibo-Santa Marta (Colombia), al conmemorarse el Centenario de la desaparición del Libertador Simón Bolívar (17 de diciembre de 1930).

Según con estos postulados la reestructuración de la aviación militar, llega la Misión Aeronáutica Italiana (1938-1940) constituida por el Tcnel. Ivo de Bittembeschi como instructor de bombardeo y el Mayor Oscar Molinari, como instructor de caza, que dan un importante impulso a estas 2 especialidades en la principiante tecnificación de la Aviación Militar Venezolana.

¿Dónde Estudiar Para Ser Hostafa?

Entre las mayores problemas que tienen la gente que quieren ser aeronosas o ayudantes de vuelo hacia Venezuela, es donde tienen la posibilidad de cursar sus estudios. Esta duda es bastante habitual, gracias a que no es un curso común, con lo que no hay muchas instituciones donde se dicte.

De todos modos, los títulos que son entregados a determinadas instituciones más tarde han de ser revalidados por las compañías que administran la aeronáutica civil venezolana. No obstante, por la cantidad considerable de personas que día a día quieren hacer estos estudios, se han abierto novedosas instituciones en todo el territorio venezolano.

Escucha del Barco Escuela

Según con información lograda por el Vigilante, por medio de una fuente próxima a la Base Aérea Rafael Urdaneta (Baru), el avión volvía de escoltar el Barco Escuela Simón Bolívar.

«El avión, modelo K8–W, volvía a la Baru tras sobrevolar la llegada del barco, para tomar fotografías y vídeos del barco, en el momento en que se precipitó al suelo por una falla mecánica que aún no se ha preciso », muestra el medio.

Deja un comentario