Hace diez años se efectúa el acercamiento. Con la participación de aeronaves de pequeño puerto desde diferentes latitudes, crea un movimiento turístico excepcional. Las llegadas comenzarán este martes por la tarde.
Desde las 16 horas de este martes, un raid aéreo con mucho más de 40 aeronaves de pequeño puerto va a tener rincón en Ushuaia con la progresiva llegada al viejo campo de aviación de la región. La atractiva actividad va a tener rincón en el marco del acontecimiento llamado Navegueta, cuya primera edición sucedió hace diez años, en el mes de octubre de 2012.
Auditoría
La Auditoría OACI está prácticamente blindada. Pocas veces el ENT fue tan eficaz, pero en esta ocasión estuvo cerca de presurizar la cabina. Es un hermetismo en tanto que los auditores conocen su trabajo y quien no logra darse cuenta de lo que sucede es el pueblo, en un caso así el ecosistema aeronáutico.
“El parto viene de nalgas”, afirma un funcionario. “La ADN cumpliría solo con el 24% de los requisitos; 121 viene horrible y lo único que llega al 75% es Licencias al Personal cuya directiva abandonaría la ANAC próximamente”, añade inquieto el único consultado que parecía comprender algo. «El pasado lunes -Día del Usado de Estado- debieron proceder a trabajar unos pocos, ciertos estaban damnificados en la auditoría, el resto debía ocupar espacio». Otra fuente ha dicho: «los auditores advirtieron de que ANAC y EANA sostienen una relación que puede perjudicar al control que el primero debe ejercer sobre el segundo». Habría un “palense donde proceder a rascarse”, afirmaría el Viejo Vizcacha, pero es prácticamente seguramente los auditores no tengan ni la más mínima idea de Martín Fierro.
Asimismo podría interesarte: La demencia presidencial amenaza a la industria aérea mexicana
El Miraje
Pero alén de divisionismos, clasismos, inconvenientes y ventajas tan socorridos «memes» mucho más tontos que de talento donde -por servirnos de un ejemplo- que en espejismo se exhibe el flamante «Air Force One en esta Central Avionetera» realizando alusión de una supuesta pero inocente superioridad aeroportuaria que sin bien de bajo rango tampoco lo es, el AIFA no posee esa factibilidad, esa calidad de aptitud técnica que necesita la rigurosa aviación comercial en su riguroso operatividad, esa asertividad en el desahogo del plan de vuelo guardado según los rigurosos slots plasmados de según las reglas de la Ley de Aeropuertos establecidos en el Comité de operación y Horarios encabezado por un factor castrense neófito en la materia pero adelante de este recinto aeroportuario sin certificación como tal en el estándar interna cional bajo las reglas de la OACI si bien sea dicho de paso.