Solo el 21% de los españoles está presto a tomar las armas para proteger a su país en el caso de guerra en oposición al 94% de los marroquíes. Con esto ahora estaría prácticamente todo dicho de la política de defensa que España siguió desde su ingreso en la OTAN en 1982. Este desarrollo de desmilitarización fué común en prácticamente todo occidente hasta el punto de remover el servicio militar obligación. En España Aznar fue el responsable de ofrecerle sepultura el 9 de marzo del 2001. El presidente, que regía con mayoría absoluta, aprobó un decreto que entró en vigor en el mes de diciembre de ese año. La medida fue, en parte importante, una concesión a separatistas vascos (PNV) y singularmente catalanes (CiU), con los que pactó a lo largo de su primer orden en 1996. Pujol se lo había demandado al líder del PP al pacto del Majestic , las que secuelas todavía padecemos.
No hay duda de que a fines de la mili influyeron otros componentes externos como la entrada de España a la OTAN, que comportaba la conversión del ejército en una tropa socorrer al servicio de los socios. El planteo era entonces que con menos efectivos sería bastante para formar parte en metas de todo el mundo como Afganistán, Somalia, Líbano, Sudán, Bosnia… donde los soldados en ocasiones entran en combate y otras -la mayor parte- desempeñan tareas humanitarias . En 1982 -según datos de Military Cómputo- el ejército español se encontraba compuesto de 342.000 hombres, de los que 255.000 eran reclutas de la mili obligatoria. La distribución era la próxima: Tierra 255.000 (190.000 mili obligatoria), Armada 49.000 (40.000 mili obligatoria) y Aviación, 38.000 (25.000 mili obligatoria). 4 décadas después las Fuerzas Armadas han mermado hasta quedar en una tercer parte de lo que fueron con 125.000 efectivos y 15.000 reservistas.
Documentación a enseñar:
Fotocopia compulsada del Pasaporte, en vigor caso de que no hayas dado tu permiso para efectuar la solicitud al Sistema de Verificación de Datos de Identidad
Fotocopia compulsada de la Tarjeta de Extranjero Habitante o de la Tarjeta de Familiar de Habitante Comunitario, en vigor por lo menos hasta hoy sosprechada para la incorporación al Centro Militar de Capacitación pertinente
Como se frecuenta ¿licita el balance de la mili?
El tiempo de servicio militar tanto obligación para la situacion de jubilación adelantada como voluntario debe documentarse y probarse por la parte del entusiasmado a fin de que la Seguridad Popular lo agregue a su historia laboral. La instancia para hallar el certificado para el balance recíproco de cotizaciones se dirigirá a la Delegación del Ministerio de Defensa de la provincia donde se radicaba en el instante de incorporarse al servicio militar.
- Debes cumplimentar la instancia oficial pertinente para este trámite.
- Como documentación precisas: copia del DNI y cartilla militar. En el caso de que solicites el reconocimiento de periodo voluntario o excedente del obligación vas a deber documentarlo.