Un atrayente vídeo anunciado antes de ayer por el Ministerio de Defensa. Responde el interrogante el capitán Angosto, conduzco de caza de F-18 designado al Ala 12 en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en La capital española.
La capacitación requerida para ser conduzco de caza en la EdA es estudiar Bachillerato en la vertiente científico-técnica. Una vez llevada a cabo la selectividad, en función de tu nota tienes la oportunidad de entrar a la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia), donde se cumplen cinco años de carrera como en otra facultad. La mayor diferencia es que hay pruebas de ingreso de inglés, psicotécnica, físicas y médicas. Una vez en la carrera se cursan materias teóricas propias de cualquier Ingeniería, aparte de materias propias del campo militar.
Documentación a enseñar:
Fotocopia compulsada del Pasaporte, en vigor caso de que no hayas dado tu permiso para efectuar la solicitud al Sistema de Verificación de Datos de Identidad
Fotocopia compulsada de la Tarjeta de Extranjero Habitante o de la Tarjeta de Familiar de Habitante Comunitario, en vigor por lo menos hasta hoy sosprechada para la incorporación al Centro Militar de Capacitación pertinente
La etapa de oposición
Los solicitantes tienen que confrontar a una secuencia de pruebas para probar sus destrezas y habilidades. Además, esto va a ayudar a fijar el orden de prelación de los contrarios. En este sentido, las pruebas de oposición son las próximas:
- Teorética de Ciencias Matemáticas y Ciencias Fisicoquímicas (de carácter eliminatorio);
- Entendimiento y expresión redactada en inglés (de carácter eliminatorio);
- Entendimientos de Geografía y también Historia;
- Práctica de Ciencias Matemáticas y Ciencias Físico-Químicas;
- Entendimiento oral en inglés;
- Sicológica (de destrezas intelectuales y de personalidad);
- Aptitud psicofísica (reconocimiento médico y ejercicios físicos).
Avance en bloques
El KF-21 Boramae está desarrollado para ir continuando paulativamente en habilidades de combate y supervivencia, a través de la implementación de actualizaciones en bloques. La RoKAF tiene la intención de desplegar 120 KF-21 Boramae para el año 2032.
Los seis prototipos deberían llenar la etapa de avance para 2026. Después va a venir la fabricación de los 40 aeroplanos del Block I, que podrían mucho más si se escoge adelantar la retirada del servicio de los F-4E Phantom II. Los KF-21 bloque 1 se consideran aeroplanos de 4.5 generación, con una baja silueta en el radar, afín a la de un Dassault Rafale o Boeing Super Hornet, y electrónica nacional de quinta generación.