¿Quién jamás ha amado ser conduzco de avión? Quien mucho más quien menos ha soñado en algún momento en volar por sus medios, pero para cumplir ese sueño es necesario perserverancia, capacitación y otras varias cosas.
En el campo de la aviación se tienen la posibilidad de tomar distintas opciones formativas y las opciones son bastante extensas, en dependencia del género de licencia que se desee conseguir. Es imposible entrar a los exámenes de licencias por libre, sino ha de ser una academia o escuela autorizada la que presente el candidato tras haberlo formado.
Financiación
Tristemente en Colombia no se tiene el acompañamiento de las entidades del estado para la financiación de la carrera de aviación. Esto quiere decir que instituciones como el ICETEX no prestan dinero para contemplar los costos del curso (como información, el ICETEX sí puede prestar dinero para la carrera de oficial en la Fuerza Aérea). Esto se origina por que el Curso de Conduzco Comercial no posee el estatus académico de una carrera o educación de pregrado, técnica o tecnológica, con lo que es imposible entrar a esta clase de ayudas financieras. Asimismo significa que ninguna facultad o centro educativo en Colombia da un curso de aviación, solo las academias acreditadas por Aerocivil tienen la posibilidad de llevarlo a cabo.
La financiación para los tutoriales de aviación se disminuye a préstamos de libre inversión o distribución pedidos de forma directa por el aspirante, o a través de convenios, con entidades financieras, que dan las academias.
Curso de Tierra
El estudiante comienza con el curso de tierra, cuya etapa inicial puede perdurar precisamente unos tres meses. El horario y la intensidad es dependiente de cada escuela. En este curso se ven las materias básicas demandadas por Aerocivil, mucho más ciertas auxiliares que cada escuela quiere añadir y se concluye la sección primera del entrenamiento con los talleres del avión o POH (Pilot Operating Handbook) y de pre-vuelo. En estos talleres se aprende a comprender los manuales del avión, tanto el POH como el AFM (Aircraft Flight Manual), manuales propios de cada escuela, entre otros muchos. Esta etapa, como casi todas a lo largo del curso, necesita mucha dedicación y estudio por cuenta propia. Los manuales del avión han de ser leídos y estudiados en su integridad, tal como los manuales propios de la escuela en lo que se refiere a la técnica de vuelo y normatividad caracteristica de la institución.
El curso de tierra sigue en todo el entrenamiento (se conjuga con la etapa de vuelo, posterior al Presol), hasta llenar la integridad de materias requeridas y los talleres auxiliares: