Enseña la tradición que, en tiempos de los últimos tiempos de los croatas y frente a la pérdida determinante de Tierra Santa, aparece el deseo de preservar la vivienda donde vivió la Virgen María y Jesús niño. Una noche se genera el milagro y la vivienda es transportada por los ángeles hasta depositarla en Loreto (Italia). Próximamente se transformó en un centro de peregrinaje, al que asistieron cristianos de la talla de Carlos Borromeo, Luis Gonzaga, Santa Teresita, San Juan Bosco y los Papas Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II.
La historia de historia legendaria de la Virgen de Loreto
La Virgen de Loreto es la patrona de todos y cada uno de los aviadores gracias a su increíble historia de historia legendaria. La historia de historia legendaria de la Virgen de Loreto enseña que en 1291 la vivienda de la Virgen fue trasladada desde el sitio de nacimiento de Jesús, en Nazaret, hasta Croacia.
Este traslado se efectuó por el aire por unos ángeles para ser cuidada en las guerras cruzadas. La historia de historia legendaria asimismo enseña que el diez de diciembre de 1924, tres años tras el traslado original, la vivienda se trasladó por el aire.
AME FELICITA A TODOS LOS COMPONENTES DEL EJÉRCITO DEL AIRE EN EL DÍA DE LA FESTIVIDAD DE SU SANTA PATRONA, NUESTRA SEÑORA DE LORET, Y RUGA UNA PLEGARIA Y UN RECUERDO PARA LOS RECUERDOS tixag_7)
El día de hoy, diez de diciembre, es el día de Nuestra Señora de Loreto, Patrona de la Aviación. Desde la FNFF deseamos felicitar a todas y cada una aquellas que llevan su nombre ahora todos los que pertenecen a la gloriosa Aviación De españa.
La descolonización en la capilla de la Virgen de Loreto
“La capilla refleja este desarrollo de descolonización de forma involuntaria por el hecho de que esto pasa tras la inauguración de la capilla en 1960”, exponía en El Digital de Albacete Alonso Villar. De esta forma, este espacio designado a la veneración de la patrona del Ejército del Aire español piensa “una parte artística única pues de forma involuntaria refleja el éxito de la descolonización iniciado por ONU (ONU)”, momento en que “las considerables potencias van a dejar sus colonias y les van a dar el derecho de autodeterminación”.
España contaba al comienzo del desarrollo de descolonización con Sidi Ifni y el Sáhara Occidental. De esta manera desde la ONU se instaba a este país a decir sobre la independencia de ámbas colonias. De esta manera, España va a acceder a 2 resoluciones de la ONU y «concederá al Shara Occidental el derecho a la autodeterminación». Además de esto, con relación al territorio de Sidi Ifni España firmará en 1969 en Tratado de Fez, produciéndose la concesión de esta colonia en Marruecos.