defensa.gob.es articulos revista de aviacion y aeronautica

La Fuerza Aérea Argentina está mejorando el envío de una comisión a la República de la India para valorar la oferta por cazas HAL Texas. De este modo se confirmó a lo largo de la Recepción de Prensa de Año Nuevo conmemorada por la Institución últimamente.

De esta manera, se percató de que la Fuerza Aérea Argentina está próxima a mandar una comisión a la República de la India. El objeto va a ser valorar en el lote la oferta acercada por representantes del gobierno indio por cazas HAL Texas. Más allá de que no se brindaron mucho más precisiones, se señaló que va a viajar al país asiático en la época de enero.

El bien difícil futuro de la industria de españa de defensa

En alguna ocasión hablamos sobre la necesidad de arrancar cambios en la arquitectura de la industria de defensa en España, de manera que esté en condiciones de confrontar con garantías a la revolución militar en marcha. en temas de defensa. Desde la puesta en marcha de la Cooperación Estructurada Persistente (PESCO) y en especial en este momento que la Guerra de Ucrania demostró que una guerra usual y de alta intensidad es viable en Europa, sacando de paso a la luz las faltas de la UE en esta materia, en Bruselas dieron pasos firmes, si bien deficientes, para reforzar en la Defensa común. Alén de los proyectos PESCO o de la dotación del EDF (European Defence Fund), en un medio plazo se estima reanudar el sendero de la integración industrial, creando unas escasas corporaciones a imagen y semejanza de Airbus, capaces teóricamente dados su tamaño y elementos, de desafiar a las compañías anglosajonas o, poco a poco más, asiáticas.

Para garantizar el futuro del ámbito, debemos tener en consideración que somos una capacidad media, con una inversión en defensa absurda en comparación con ciertos de nuestros asociados y sin vocación de acrecentarla a estos escenarios. Asimismo que nuestro tejido industrial está completamente disociado entre 1) 2 compañías enormes -Airbus España y Navantia- pero sin el tamaño preciso por sí solos para igualarse a los enormes colosales de europa y mundiales y; 2) un enorme conjunto de compañías medianas y pequeñas, todas y cada una con una vocación exportadora clara. Esto es, que no nos encontramos en situación de competir en igualdad de condiciones con nuestros asociados de europa, que sí tienen reales “vencedores nacionales”, pero tampoco de integrar nuestra industria en conglomerados de europa sin reiterar los fallos realizados en entrada a EADS. Por consiguiente, es imperativo tomar medidas radicales. Medidas que, dentro de lo posible, dejen explotar en beneficio del interés nacional las tendencias que hemos ido señalando en todo el artículo sobre la base de nuestras fortalezas, que no son escasas.

Deja un comentario