La Base Aérea de Albacete va a abrir sus puertas para festejar el 40 aniversario del TLP – Tactical Leadership Programme, del 11 al 12 de mayo 2018.
El software de vuelo debería integrar aeronaves de las fuerzas armadas nacionales y también de todo el mundo. El curso TLP 18-2 en un inicio planificado para Mayo fué cancelado y la día de puertas abiertas no entenderá a los competidores que se aguardan en el ejercicio militar.
Historia de nuestro DC-3
La crónica de nuestro avión empieza en 1945, en el momento en que su hermosa silueta se definía saliendo de una lluvia de chispas, vapor y esfuerzo de la línea montaje de la Douglas Aircraft Corporation en su planta situada en Oklahoma. Había nacido con suerte, puesto que por lo menos se había librado de volar por los peligrosos cielos de Europa o el Pacífico en el enfrentamiento mundial que por suerte ahora acababa. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, para aumentar la fabricación de aeroplanos y así contemplar, en la manera viable, las pretensiones militares, la compañía Douglas decidió extenderse por USA creando novedosas plantas de fabricación de aeroplanos. Así mismo, además de sus tres fábricas situadas en el Sur de California, se edificaron novedosas plantas ubicadas en la localidad de Oklahoma y Tulsa, en el estado de Oklahomay Chicago (Illinois). Ya que bien, de la planta situada en la localidad de Oklahoma, en 1945 salía de la línea de montaje nuestro personaje principal, el C-47B-50-DK Dakota listo para su bautismo en el aire como una cría de halcón que empieza a batir sus alas y siente el viento a sus jóvenes plumas llamándolo a volar y retar la gravedad. El número de serie con el que fue grabado en su lomo fue el 45-1091, siendo su código de fabricación en 17094/34361.
Una vez concluida la conflagración mundial, cientos de Dakotas han quedado aguardando nuevos dueños para continuar probando su valía, siendo delegados por todo el planeta en multitud de metas tanto civiles como militares. Prácticamente cien países alardean de haberlo tenido o proseguir utilizándolo actualmente. Merced a los dioses del cielo, que premian a sus héroes, el día de hoy tenemos la posibilidad de todavía observarlos en vuelo y ser presentes de un jalón de la historia aeronáutica.
Los vanguardistas
Fuente: Ministerio de Defensa
En el hangar número 1 están los modelos de la primera temporada de la aviación De españa, las aeronaves de los vanguardistas. Aquí vamos a poder ver el Vilanova Acedo, un aeroplano que es la versión de españa del Blériot XI construido en 1911. A su lado está el Jesús del Enorme Poder, una versión particular del Breguet 19 usado en el vuelo transatlántico desde España a Asia y América entre 1928 y 1929.