cuanto cuesta un litro de queroseno de aviacion europa

El encontronazo en la factura de comburente en 2022 de la aviación alcanzará los 122.800 millones de dólares estadounidenses con un precio medio de 136.8 dólares estadounidenses por cada barril, advirtió la Asociación En todo el mundo de Transporte Aéreo (IATA en inglés).

Esta Asociación alertó de que en la medida en que la demanda de billetes de avión se acerca al nivel antes de la pandemia de la Covid-19, el incremento del coste de los carburantes para aeroplanos, más que nada el keroseno, se transforma en un obstáculo esencial.

250.000 toneladas

Repsol intenta generar 250.000 toneladas de biocombustibles por año en la planta de Cartagena

Sobre las OA mucho más allí con la sostenibilidad. Es la situacion de Iberia, la primera en comprometerse a hallar la neutralidad de carbono para 2050. Para realizar ello, ha firmado últimamente un convenio de colaboración con Repsol que contempla tres campos: el avance de comburentes para aviación de bajas emisiones de carbono, la producción de electricidad y también hidrógeno renovable para desarmonizar la flota de automóviles de la compañía y la transición ecológica hacia instalaciones mucho más sostenibles a través de la utilización de IA (inteligencia artificial), por ejemplo tecnologías destacadas . Sobre el hidrógeno, el desarrollador aeronáutico Airbus ha anunciado el emprendimiento para poner en circulación un avión impulsado por hidrógeno verde en 2035, que sería aún mucho más eficaz y sostenible que los biocombustibles. Para el medio y largo período, hay proyectos de investigación de aeroplanos híbridos y eléctricos que precisan mayor avance y “se destinarán a otro género de tráficos, para recorridos cortos”, afirma Carolina Herrera (ALA).

¿Qué es el Jet A1?

El Jet A1 o generalmente popular como keroseno, es el comburente de los aeroplanos con motor a reacción. Se puede detectar entre la gasolina y el gasoil.

Es un comburente muy eficaz y solo a 38 grados es con la capacidad de generar una combustión. Su capacidad calorífica deja potencias altas con poca proporción de comburente. Es incoloro o de un pequeño teniente de color amarillo.

El desierto da condiciones especiales

Los análisis de todo el desarrollo detallan que el comburente costaría entre 1,20 y 2 euros el litro si se generara a escala industrial.

Las zonas yermas con altos elementos solares son especialmente correctas como sitios de producción. «En contraste a los biocombustibles, cuyo potencial es con limite gracias a la escasez de tierras agrícolas, esta tecnología nos deja agradar la demanda mundial de comburente para aeroplanos usando menos del uno por ciento de las tierras áridas de todo el mundo y no competiría con la producción de alimentos o ganado», enseña Johan Lilliestam, instructor de política energética en la Facultad de Potsdam.

Deja un comentario