- Canoa. Usadas por los pueblos indígenas desde tiempos inmemoriales, son embarcaciones pequeñas, puntiagudas en los extremos y abiertas hacia arriba, fabricadas comúnmente de madera. Se tienen la posibilidad de sostener en área un número pequeño de personas, continuando sobre el agua merced a zapas o remos manuales.
- Kayak. Como la canoa, hablamos de un cayuco, o sea, barco apartado a remos o zapas manuales no fijados sobre su composición. El kayak es largo y ajustado y deja una tripulación de uno o 2 usuarios que tienen que remar en sincronía para seguir. Es una embarcación recreativa.
- Lancha. Embarcación pequeña de candela, motor y/o remos, usada para la pesca y transporte, tal como acciones militares, de pequeña extensión. Comunmente tienen un motor pequeño, o aun uno fuera de borda.
- Transbordador o Ferry. Este género de embarcaciones, de tamaño medio, efectúan la tarea de transporte entre múltiples puntos de una ruta concreta, llegando aun a ser una parte del transporte urbano de ciudades ribereñas. El diseño cambia según las distancias a contemplar.
- Barco. Una embarcación motorizada, con cubierta, dotada del tamaño y solidez precisos para viajes marítimos de relevancia, así sea con fundamento comercial (navíos mercantes) o militar (navíos de guerra). Se habla del género de embarcación mucho más variado que hay.
- Transatlántico. Navíos enormes capaces de caminar océanos de un solo viaje. A lo largo de varios años consistieron en la única forma de proceder a otro conjunto de naciones por mar. Hoy día se usan como cruceros turísticos.
- Submarino. Lleva por nombre de este modo a todo barco con la capacidad de moverse bajo el agua en vez de sobre su área. Se les utiliza en metas científicas y militares, más que nada, y tienen la posibilidad de lograr profundidades notables del lecho marino.
- Velero. Pequeño barco impulsado eminentemente por la acción del viento sobre los cirios, muy relacionado con los viajes turísticos y de ocio, más allá de que los orígenes se remontan a la antigüedad egipcia.
- Motocicleta acuática. Vehículo rápido semejante en sistema de conducción en moto pero que se desplaza desde la propulsión de agua con una turbina. Se las emplea con objetivos turísticos, más que nada.
- Cisterna. Hablamos de un género de barco experto en el transporte de materia prima de cualquier índole: petrolera, gasífera, mineral, madera, etcétera. Acostumbran a tener dimensiones gigantes y estar tripulados únicamente por los trabajadores marítimos de la compañía transportista.
- Prosigue con: Polución del aire