Por lo menos 30 civiles han fallecido a consecuencia de los bombardeos de la aviación rusa en Homs, una provincia del oeste de Siria donde no hay ninguna presencia de las milicias del Estado Islámico (o Daesh), supuesto propósito de la misión militar del Kremlin.
El cómputo incluye la desaparición de seis mujeres y seis pequeños, muertos en las localidades de Talbisa, Rastan y Al Zafarana, según datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Además de esto, se asentaron combates entre las fuerzas del régimen y los rebeldes en los aledaños de Talbisa, aparte de bombardeos del Ejército de Bashar en el Asad sobre la localidad.
Los avisos de las compañías aéreas ignoran la crisis climática
La industria de la aviación es quien se encarga de cerca del 5% del calentamiento global. Es un porcentaje menor que el de otros ámbitos, pero el de la aviación es en especial alarmante para los especialistas en cambio climático. Según un análisis de la propia industria, en 2050 el número de vuelos comerciales a nivel global se va a haber duplicado con creces con en comparación con año 2019. Hasta entonces, las tecnologías que procuran llevar a cabo el transporte aéreo mucho más sostenible prosiguen en pañales.
La mayoría de los avisos analizados —todos correspondientes a campañas de 2021, en el momento en que se comenzaron a alzar las limitaciones derivadas de la pandemia— hacían énfasis en los vuelos low-cost y los descuentos.
La situacion de la navegación y la aviación merece un análisis especial por su evolución negativa en las emisiones. Nuestra Agencia Europea del Medio Ámbito advirtió que las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de desarrollo mucho más veloz son la aviación en todo el mundo y el transporte marítimo, que han incrementado un 130% y un 32%, respectivamente, 2 últimas décadas.
Alén de las novedades en el consumo de comburente de los aeroplanos, se estima que el incremento de sus emisiones de cara a 2050 sea de siete a diez ocasiones mayores que en 1990. Al tiempo que en los navíos aumentarán entre un 50 y un 250%.
¿Qué encontronazo tiene la aviación en la calidad del aire?
Según la altura a la que estén, los aeroplanos emiten gases contaminantes que tienen la posibilidad de transformarse en contaminantes secundarios en el momento en que reaccionan con elementos químicos presentes en la atmósfera. Es la situacion de los óxidos de nitrógeno que se transforman en ozono en el momento en que los aeroplanos vuelan entre diez.500 y 12.000 metros de altura. Además de esto, asimismo provocan la capacitación de estrellas de condensación y cirros que causan de manera indirecta el calentamiento global.
Concentración media de forma anual de ozono a nivel del suelo por la aviación en partes por billón (ppbv.) A la izquierda : Ámbito base. En el centro: La aviación con comburente de ultra bajo azufre. A la derecha: Aviación con comburente de ultra bajo azufre y control de emisiones articulo-combustión. Fuente: MIT