como se engancha el ventilador a la turbina de aviacion

Boeing está planificado para llevar a cabo debutar su mayor avión el mes próximo, y el 777X al final se ha pertrechado con el enorme motor General Electric GE9X que impulsará el vuelo. El avión está en la actualidad en la planta de ensamblaje de Boeing en Everett, Washington, donde las imágenes detallan a los trabajadores mientras que le organizan para su vuelo inaugural. El motor GE9X es el mayor motor de turbina de todo el mundo. Precisamente del tamaño de un fuselaje terminado del Boeing 737, fue sometido a vuelos de prueba el pasado marzo en el momento en que una sola turbina se enganchó a un banco de pruebas del Jumbo 747 correspondiente a GE Aviation El motor incluye un ventilador compuesto de sobra de 11 pies de diámetro (335 cm), metido en una cápsula o góndola de motor de 14 pies y medio (441 cm). Tiene 16 aspas de ventilador compuestas y cuelga de las alas de 118 pies (36 metros) del 777X, lo que provoca que los nuevos aeroplanos sean los aeroplanos de 2 motores mucho más enormes de todo el mundo. Aquí en el 747 de GE Aviation donde se puede ver la diferencia de tamaño con los turbofan «comúnes».

Elementos de un turboventilador

  • Toma de aire y ventilador.

    Como se ha dicho previamente es la primera etapa del desempeño del turboventilador. Aquí está el ventilador, que se hace cargo de generar la mayoría del empuje generado. El aire del medio exterior es tomado para pasar a través del ventilador hacia las próximas fases del turboventilador. No obstante, la mayoría del aire es derivado a fin de que viaje cerca del núcleo por el anillo secundario, acelerado únicamente por el ventilador. Hay 2 tornos en un turbo ventilador, el compresor de baja presión y el compresor de alta presión (en ese orden). En lo que se refiere a diseño, son afines al ventilador, pero tienen un tamaño mucho más pequeño. Son empleados para elaborar el aire antes de ingresar en la cámara de combustión al añadir energía (presión y calor). Acostumbran a emplear ejes concéntricos para aceptar el ajuste de la agilidad en todos y cada etapa para acrecentar la eficacia. La compresión del aire se consigue haciéndolo desplazar de una época a otra reduciendo el diámetro de la sección transversal.

  • Cámara de combustión.

    Justo en la remata etapa del compresor de alta presión está la entrada en la cámara de combustión. Allí, el comburente entra por inyección para entremezclarse con el aire comprimido. Por consiguiente, la mezcla es quemada incrementando bruscamente la temperatura del fluído y incrementando de este modo su energía. Como sucede en la etapa de compresión, en la etapa de expansión están 2 turbinas. Una turbina de alta presión y una de baja presión (en ese orden). El fluído ardiente y energizado, procedente de la cámara de combustión pasa por medio de los álabes de la turbina de alta presión y después mediante los álabes de la turbina de baja presión, realizando girar los ejes conectados a los tornos y al ventilador, con el objetivo de sostener el desarrollo continuo, sosteniendo al tiempo el empuje continuo. La sección transversal va incrementando de diámetro, lo que deja la expansión del fluído y, por consiguiente, la distribución de energía a las turbinas para hallar el movimiento de los ejes antes nombrados. El fluído de los gases de combustión pierde agilidad al extenderse a las turbinas de alta y baja presión, con lo que es requisito emplear una tobera en la boca de salida de estos gases. De esta manera, al irse de la turbina de baja presión, el fluído es acelerado por la brusca reducción de sección en la tobera, provocando el empuje esperado.

  • Conducto de fluído secundario.

    Como se mentó previamente, la mayoría del aire empujado por el ventilador viaja a través del conducto de fluído secundario que está concéntrico cerca del núcleo de la turbina. El diseño de este conducto se hace de manera esmerada para asegurar una mezcla perfecta al salir con el fluído primario y reducir de esta manera las pérdidas de energía y empuje.

Como se ha dicho previamente es la primera etapa del desempeño del turboventilador. Aquí está el ventilador, que se hace cargo de generar la mayoría del empuje generado. El aire del medio exterior es tomado para pasar a través del ventilador hacia las próximas fases del turboventilador. No obstante, la mayoría del aire es derivado a fin de que viaje cerca del núcleo por el anillo secundario, acelerado únicamente por el ventilador. Hay 2 tornos en un turbo ventilador, el compresor de baja presión y el compresor de alta presión (en ese orden). En lo que se refiere a diseño, son afines al ventilador, pero tienen un tamaño mucho más pequeño. Son empleados para elaborar el aire antes de ingresar en la cámara de combustión al añadir energía (presión y calor). Acostumbran a emplear ejes concéntricos para aceptar el ajuste de la agilidad en todos y cada etapa para acrecentar la eficacia. La compresión del aire se consigue haciéndolo desplazar de una época a otra reduciendo el diámetro de la sección transversal.

Deja un comentario