cómo ha afectado el virus covid-19 a la aviación

Absolutamente nadie podía suponer a comienzos de 2020 una pandemia como la que vivimos. De todos modos, desde la última guerra mundial no hubo acontecimiento equiparable por su encontronazo global en la economía, en la sociedad y, particularmente, en la salud. El ámbito aeronáutico no fué una salvedad.

Una gran parte del avance económico del último medio siglo estuvo relacionado al transporte aéreo. La globalización, en un inicio propiciada por las tecnologías de la información, fué brillantemente secundada por un campo que ha facilitado la movilidad de la gente y mercancías a una escala sin precedentes. Varios ámbitos crecieron o mucho más confrontados merced al avance de la aviación.

Aire filtrado

Los aeroplanos modernos están pertrechados con filtros particulares, llamados HEPA, cuya eficacia es afín a la que se emplea en los quirófanos de los centros de salud. El aire en la cabina es una mezcla traje de aire recirculado y fresco del exterior.

«Si bien la consistencia de usuarios es altísima, el aire del sistema de ventilación es muy limpio, por el hecho de que los filtros HEPA tienen la posibilidad de denegar partículas con un diámetro de 0,3 micras o mucho más, con una eficacia de 99% o mucho más», afirma Qingyan Chen, instructor de ingeniería mecánica en la Facultad de Purdue en Indiana, que ha investigado la propagación de partículas de aire en los automóviles de usuarios y de qué forma rastrearlos.

La semana que concluyó el 22 de marzo, los vuelos habían caído un 60% en Europa, lo que supuso 92.000 vuelos menos en el espacio aéreo desde el momento en que empezó la crisis por coronavirus.

Los vuelos a Oriente Medio y Asia Pacífico cayeron un 45% y un 30% respectivamente. Por el 30 de marzo, a nivel global, el número de vuelos programados redujo en un 48%.

Cuando menos 70 compañías aéreas en el mundo entero tienen sus operaciones detenidas y sus aeroplanos en el suelo. Esto incluye compañías aéreas de enorme encontronazo como Emirates y Etihad y colosales de bajo coste como Easy jet. Otras compañías aéreas esenciales, como Lufthansa, Cathay Pacific y Singapore Airlines, han cancelado hasta el 95% de sus vuelos. Las compañías aéreas estadounidenses no se quedan atrás: American Airlines va a suspender el 80% de los vuelos nacionales y el 90% de los vuelos de todo el mundo entre abril y mayo; SouthWest ha estacionado 50 de sus 750 jets; United ha achicado el calendario de abril en mucho más del 60% y está planificando recortes mucho más profundos en el mes de junio; Delta tiene cuando menos 600 aeroplanos en tierra hasta la actualidad.

Impactos en el turismo en todo el mundo

Las medidas adoptadas por el gobierno nacional antes y tras el 15 de marzo afectan poderosamente al turismo receptor.

Con las cantidades de Migración Colombia, se aguardaría que entre principios de enero y mediados de marzo el número de turistas extranjeros en Colombia haya caído un 14% con en comparación con mismo periodo del año previo; o sea, de 830 mil a 713 mil. Esta cantidad excluye a pasajeros que se movilizan frecuentemente en la región de integración fronteriza de Colombia con Ecuador, Perú y Venezuela.

Efectos negativos

Generación de restos El drástico incremento de EPP, que incluye máscaras, guantes y viseras, generó un sinnúmero de desechos. Los desperdicios biomédicos se han generado en todos y cada uno de los centros de salud de todo el mundo, son una sección fundamental para supervisar la propagación del virus. En Wuhan, China, se generaron todos los días mucho más de 240 toneladas métricas de desechos médicos a lo largo del pico del brote. En India, Ahmedabad produjo 1000 kg/día a lo largo del primer bloqueo. El incremento de restos peligrosos se convirtió en un enorme desafío para la administración de restos. Solo en China, se han producido todos los días 14,8 millones de máscaras médicas. No obstante, la carencia de conocimiento sobre el manejo de desechos infecciosos ha concepto que bastante gente hayan descuidado su EPP. Esto creó obstrucciones en las vías fluviales e inclusive afectó a la vida marina.

Limitaciones de reciclaje Las políticas de cuarentena provocaron un incremento en la demanda de compras y distribución a residencia. Los embalajes de artículos mandados aumentaron el volumen de restos familiares. Más allá de que el reciclaje es una manera eficiente de frenar el volumen de desechos mandados al vertedero a lo largo de la pandemia para achicar la transmisión del virus, numerosos países pospusieron el reciclaje de desechos, como se vio en EE.UU. En la mayoría de los casos, gracias a el incremento de los desechos y la reducción del reciclaje, vertederos y contaminantes ambientales aumentaron en todo el mundo.

Deja un comentario