cenizas volcanicas en motores de aviacion

Tras el hecho ocurrido por el B747 de BA en 1982, la Organización de Aviación Civil En todo el mundo (OACI) incorporó un servicio por el que, mediante los anuncios de una secuencia de centros de observación de cenizas volcánicas (VAAC). Estos 9 centros, organizados por distintas zonas geográficas, tiene la labor de reportar sobre la localización, el nivel de vuelo de la nube y su movimiento estimado mediante SIGMET y mensajes de anuncios de cenizas volcánicas llamados ASHTAM.

Por consiguiente, desde despacho de vuelos y, en el momento de planear la ruta, van a tener presente estos anuncios. No obstante, y a pesar del esfuerzo en la monitorización del movimiento de la nube, la atmósfera juega siempre y en todo momento con una impredecibilidad. Esto piensa que en el momento de planear un vuelo los despachadores sean conservadores.

¿De qué forma se repara un avión perjudicado por ceniza volcánica?

Ya que la ceniza volcánica es un factor pequeñísimo y abrasivo, el cuidado aeronáutico ha de ser meticuloso para recobrar el estado inicial de la aeronave. Los mecánicos de aeroplanos encargados de la reparación tienen que llevar a cabo trabajos como:

  • Substitución de sondas de presión bloqueadas
  • Inspecciones boroscópicas de los motores de turbina de la turbina de conductos, cañerías y filtros
  • Lavado de los motores a reacción
  • Supresión de la ceniza depositada en la composición del avión: fuselaje, estabilizadores, alas…
  • mortales?

    No. Pero múltiples aeronaves han volado hacia nubes de ceniza durante los años, ocasionando ciertos accidentes prácticamente mortales.

    aviones

    ¿Por qué razón es dañina la ceniza volcánica?

    Según la usgs.gov – Servicio Geológico estadounidense, la ceniza volcánica echada a la atmósfera por erupciones fulminantes tuvo efectos dañinos en los aeroplanos. Las partículas de ceniza tienen la posibilidad de gastar las superficies orientadas hacia la frente, como los parabrisas, las superficies del fuselaje y las aspas del compresor del motor.

    La polución de cenizas asimismo puede conducir a fallas en los instrumentos críticos de navegación y operación. Además de esto, la temperatura de fusión del material de silicato vítreo en una nube de cenizas es menor que las temperaturas de combustión en los motores a reacción modernos; consecuentemente, las partículas de ceniza aspiradas en un motor tienen la posibilidad de derretirse de manera rápida y acumularse como depósitos solidificados en las partes mucho más frías, lo que estropea el desempeño del motor, aun, hasta el punto de pérdida de capacidad del compresor en vuelo y la pérdida de capacidad de empuje.

    La erupción volcánica en la isla de La Palma nos recuerda los riesgos que los volcanes suponen para la aviación.

    El 24 de junio de 1982, el Boeing 747-200 G-BDXH de British Airways cubría el tramo de Kuala Lumpur en Perth, en la ruta de Londres Heathrow a esta localidad austral. Dentro viajaban 262 personas entre usuarios (247) y pasajeros (15).

Deja un comentario