Cuando menos 5 representantes del enorme aeroespacial europeo Airbus, que tiene centros de producción en Getafe (La capital de españa), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz), pasaron por la salón de charlas de industry TALKS y han compartido sus vivencias y entendimientos con el público.
De esta manera, Luis Miguel del Saz, Project Leader y responsable de Transformación Digital de Airbus, compartió con la audiencia las razones por las cuales el director ejecutivo de una compañía debe dirigir la transformación digital de la compañía . Primeramente, por el hecho de que este término es “primordial” para las compañías, en especial en este momento que estamos en una situación VUCA (Volatilidad, Indecisión, Dificultad, Ambigüedad) de libro. Para él son interesantes 4 puntos de atención: la gente, los procesos, el cliente y las finanzas. En todos estos conjuntos se detuvo en puntos específicos como el encontronazo del trabajo a distancia (personas), las metodologías diligentes y creativas (procesos), las interfaces como Google plus (clientes del servicio) y el pago por empleo (finanzas).
El hidrógeno como comburente
Para comenzar, debemos tener en consideración las características del hidrógeno. El hidrógeno puede transportarse en estado comprimido o estado líquido (criogénico). Si tenemos en cuenta el estado comprimido (procedimiento frecuente de transporte del hidrógeno a los vehículos que usan este gas como comburente), debemos tener en consideración que, por las restricciones de peso de los aeroplanos, los depósitos de hidrógeno que podrían emplear únicamente dejarían guardar el hidrógeno a 350 bar, en frente de los 700 frecuentemente usados en automoción; y el hidrógeno comprimido a 350 bar muestra 11 ocasiones menos energía por unidad de volumen que el keroseno hoy en día usado los aeroplanos como comburente.
De ahí que, la opción alternativa al keroseno sería usar hidrógeno líquido, en estado criogénico. Este muestra una consistencia energética tres ocasiones menor que la del keroseno por unidad de volumen, pero, no obstante, guarda tres ocasiones y media mucho más energía que el keroseno por unidad de peso, lo que, indudablemente, piensa una virtud equiparada con los comburentes habituales de la aviación.
¿Cuál es la diferencia entre la industria de las compañías aéreas y la industria de la aviación?
Los términos ‘industria aerea’ y también ‘industria de aviación’ en ocasiones se les considera sinónimos, pero de todos modos tienen significados distintas. Como se ha dicho, la industria de las compañías aéreas tiene relación a las compañías que dan servicios de transporte aéreo a los clientes del servicio que abonan, al tiempo que la industria de la aviación incluye todos y cada uno de los negocios relacionados con la aviación.
Sabiendo esto, la industria de las compañías aéreas se puede clasificar como un solo ámbito del mucho más extenso industria de aviación. Aparte de este ámbito, las compañías de aviación asimismo incluirían a compañías como desarrolladores de aeronaves, compañías que dan vuelos no comerciales, compañías aeroespaciales, autoridades reguladoras y las que forman parte en la investigación.
Acercamiento con especialistas de la Autoridad Aeroportuaria de Libia
Recibimos últimamente en nuestra sede la visita de una delegación de la Autoridad Aeroportuaria de Libia. Una acción dentro en el emprendimiento de actualización del Masterplan del Campo de aviación libio En todo el mundo de Misrata, y que ha incluido la impartición, por la parte de AERTEC, de un curso sobre elaboración de Masterplans.
Para entender mejor la situación de los aeropuertos en el país magrebí, conversamos con Waleed S. Haddaqah, Directivo of Construction Department, y Wael Saeid Aishawish, Head of Design and Specifications Department.
RV/RA, hacen lo irreal ‘real’
Johnny Quach, CPO de AirHelp, pronostica que en pocos años va a haber una enorme interfaz que incorporará muchas tecnologías novedosas, introduciendo tecnología de reconocimiento avanzada, blockchain, IA (inteligencia artificial), RA y situación virtual, que van a tener como resultado una transformación en toda la industria. La verdad virtual (RV) y la RA (RA) son los 2 temas mucho más candentes de la tecnología. RA es un género de tecnología que exhibe interfaces virtuales en el planeta real, de manera frecuente con el apoyo de gadgets móviles inteligentes o portátiles. La implementación de la tecnología RA en la industria del transporte aéreo tiene un enorme potencial; por servirnos de un ejemplo, los pasajeros tienen la posibilidad de andar a través del campo de aviación de manera mucho más eficaz usando una plataforma de trabajo RA en el teléfono o a través de lentes capaces. El plantel del campo de aviación asimismo puede usar la tecnología RA para contrastar de forma fácil la identidad de un pasajero y valorar el tamaño y el peso de su equipaje. La RA asimismo puede progresar la experiencia de volar: con la utilización de la RA, los socorrieres de vuelo tienen la posibilidad de advertir cambios sutiles en las conmuevas de un pasajero sin la necesidad de canjear ninguna palabra, lo que les deja agradar mejor sus pretensiones. Por poner un ejemplo, ofrecer asistencia médica a los usuarios que lo precisen. De esta manera, la RV asimismo puede progresar la experiencia de viajar en avión: merced a la verdad virtual los usuarios tienen la posibilidad de sostenerse amenos por varias horas. La RV tiene el potencial de mudar completamente la diversión a lo largo del vuelo, así como lo conocemos hoy en día.
Quizás todavía no existe el teletransporte, pero el transporte aéreo acelerado ahora está en sendero de ser el mucho más próximo que va a haber a un viaje instantáneo. Ya se puede imaginar el paso de estar en el vuelo sin escaleras mucho más largo de todo el mundo (de Singapur a Novedosa York, que dura 19 horas) a achicar el tiempo de este viaje a tan solo 9 horas. Seguramente habría gran diferencia. Los vuelos de largo paseo son agotadores, además de esto son los mucho más propensos a padecer retrasos. Según el estudio de AirHelp, mucho más del 50% de todos y cada uno de los vuelos de gran distancia tienen un retardo de cuando menos 15 minutos o son anulados. Con el transporte aéreo acelerado, indudablemente se va a mejorar el tema de los retrasos extendidos: los aeroplanos van a viajar tan veloz que la mayor parte de los retrasos van a ser insignificantes. A pesar de que los aeroplanos supersónicos ahora hay, no están libres de manera comercial a raíz del estruendos que crean en el momento en que viajan a agilidad mucho más rápida que el sonido. Más adelante próximo, una tecnología mucho más madura va a poder solucionar este inconveniente de sonido y, al final, llevar a estos aeroplanos de gran velocidad a la aviación comercial.