campo de aviacion guerra civil en castellon

  • El Municipio de Villar del Arzobispo nos dice, a fecha de 17 de marzo de 2021, que ha firmado un convenio con los dueños de La Casica Roger para la consolidación y conservación de este espacio con el fin de su puesta en valor para una posterior apertura al público, así como tenemos la posibilidad de leer en esta publicación. tixag_14) ATENCIÓN: Es arriesgado el ingreso al cobijo por una viable caída o nula visibilidad si no se protege y no se transporta linterna como nosotros hicimos (aparte de que es una propiedad privada, pese a estar incluida en una ruta ). Al cobijo se puede entrar cualquier ocasión (pero no es conveniente), ya que no existe ningún género de protección, lo que pasa igual con las creaciones anejas del aeródromo (próximamente va a ser restaurado).
  • La construcción de este aeródromo (hoy día de titularidad privada), iniciada en el último mes del año de 1936, hay que a las pretensiones estratégicas de las Fuerzas Aéreas Republicanas Españolas (F.A.R.Y también), las que van a hacer empleo como punto de inicio de los aeroplanos premeditados a hostigar las situaciones del bando nacional en el frente de Teruel. El aeródromo de Villar de la Independencia formaba una parte de un grupo de aeródromos militares que configuraban un arco de protección de Valencia y que formaban una parte de la 4ª Zona Aérea Del gobierno, que tenía campos de aviación durante las provincias de Cuenca, Teruel, Alicante, Castellón y Valencia. Esta última tenía los próximos: Alcublas, Carlet, Llíria, Manises, Montroy, Puebla del Duque, Requena, Sagunto, Senyera, Sinarcas, Valencia-El Grau, Villar de la Independencia y La Yesa.
  • El cobijo antiaéreo del aeródromo, cuya construcción empezó el 1 de diciembre de 1936, “es un cobijo de mina, teniendo forma de vuelta. Hablamos de una construcción efectuada de hormigón con lucido de ladrillo, y al que se ingresa por unas escaleras que bajan en 2 tramos para desembocar en el pasillo central, de unos 30 metros de longitud y algo mucho más ancho que las escaleras» .
  • En lo que se refiere a la distribución del aeródromo, cabe decir que el edificio mucho más próximo a las entradas del cobijo fue designado a taller y dormitorio de las tropas; la vieja Casica Roger, donde en su testera se puede leer 1929 -año de su construcción, antes de la contienda-, fue usada como sede de los mandos aéreos; y los campos anejos a la Casica Roger, fueron la pista de aterrizaje y despegue, el campo de aviación.
  • Para mucho más información sobre este espacio, leer “Crónica de la Guerra Civil en el Villar”, libro que fue escrito merced a las notas que Vicente López Llatas, vecino del pueblo, fue recogiendo a lo largo de el lapso de exactamente la misma , configurando un períodico de la Guerra Civil en el Villar; tal como a las aportaciones efectuadas por Vicente Llatas Burgos y César Salvo, los dos Cronistas Oficiales de la Villa, plasmadas todas y cada una ellas en la obra editada por el Municipio de Villar del Arzobispo.

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Deja un comentario