cajas negra de la aviacion evolucion

Leonel Herrero

Para centrarnos un tanto en su crónica, creación y predecesores, deberíamos basarnos en el comienzo de la década del 40, mucho más exactamente en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial , adoptando mayor importancia a fines de los años 60, donde su implementación empezaba a regir en la obligatoriedad en cuestión de vuelos comerciales de la temporada.

Aviación y cajas negras

Hay inventos que están socios indudablemente entre sí. La caja negra, por poner un ejemplo, hay que a la aviación. Y más allá de que el primer avión como tal lo ubicamos en 1903, año en el que los hermanos Wilbur y Orville Wright efectúan sus primeros vuelos aéreos, la introducción de la caja negra es mucho más tardía y va relacionada a la popularización de los vuelos comerciales antes de la Segunda Guerra Mundial. USA, por servirnos de un ejemplo, introduce la obligatoriedad de la caja negra en aeroplanos de usuarios en 1958. Y a lo largo de los años 60 se va a ir ampliando a las compañías aéreas de todo el planeta.

Si bien la caja negra nace cerca de los años 50, en los años 30 brotan ciertos intentos de. dejar perseverancia de los vuelos, como la atrapa de fotografías que ofrecen los franceses François Hussenot y Paul Beaudouin. Este primer aparato se comenzará a usar en los años 40 y ediciones mucho más evolucionadas se proseguirán empleando en la aeronáutica francesa hasta los años 70.

Historia de las cajas negras

Frente a la necesidad de las autoridades de saber los datos de los accidentes aéreos entre 1950 (grabadora de vuelo) y 1953 (grabadora de voz) por accidentes continuos de los Comet, se contempló la creación de un sistema que deje almacenar información de los vuelos.

Antes, los primeros prototipos de una caja negra se fabricaron en 1939 con una especide de sistema de grabación con fotogramas.

¿Para qué exactamente sirve?

La caja negra es un dispositivo que graba y guarda factores de motor, de instrumentos, de situación del vuelo (altitud, agilidad, etcétera.), y las comunicaciones entre los 2 pilotos o con el control de tierra o de otras aeronaves. Su función es registrar el máximo de datos viable a lo largo del vuelo.

Es un factor primordial en el caso de incidente, en tanto que la información que guarda resulta clave para aclarar desde su análisis la causa o causas de un siniestro.

Deja un comentario