Welcome to WordPress. Este es su first articulo. Editar or delete it, then start writing!
INTRODUCCIÓN
El primer vuelo mucho más pesado se causó en 1906 en el campo de Bagatelle en Francia. Desde ese momento, el ambiente aeronáutico ha experimentado enormes y varios adelantos, tanto en lo referente a las tecnologías usadas en las aeronaves como al avance de una capacitación que empodera poco a poco más a los expertos implicados en el modal aéreo, sabiendo que en la aviación la seguridad operacional se busca infatigablemente. La iniciativa es que los fallos y fallos tienen la posibilidad de disminuirse cada día tanto relacionados con la operación y la operación de aeronaves como con causantes humanos.
En el aspecto humano, la salud ocupacional fué objeto de una atención cada vez mayor en los últimos tiempos, siendo poco a poco más preciso desarrollar indagaciones que tengan en cuenta puntos sicológicos de las vivencias de los trabajadores. En este contexto, se han dedicado múltiples estudios a la aviación como actividad laboral con el propósito de entender mejor la activa de las relaciones humanas presentes en el ambiente aeronáutico y impedir la patología del trabajador insertado en este ambiente.
El ala 31 está en medio de una conversión del C-130 Hercules al A400M, ahora con seis de los segundos y fecha de caducidad para los primeros.
-
6 A400M ahora fueron entregados al Ejército del Aire español, a los que se sumarán 2 mucho más hasta febrero de 2020 y seis mucho más hasta 2023.
-
300 Horas de vuelo efectúa como máximo cada conduzco de A400M de año en año en el ala 31.
20 Pilotos formados ahora en el ala 31 para volar al A400M, media parta de los que forman la unidad.
- operación del A400M en el seno del Ejército de Air español. El 1 de enero de 2016 llegó a la base el primero de los A400M que viene de la factoría de Airbus en Sevilla. Dentro el secretario de Estado de Defensa, el jefe del Estado Mayor del Aire y varios en general y mandos comprometidos con la adquisición y puesta en marcha del avión.
El reto de las novedosas generaciones
Abraham Valdés y Sara Ureña, pertenecen a la cantera de alumnos de ALAS. Narran que la aviación les encanta y estiman que la carrera tiene bastante futuro en Panamá y la zona.
La industria aérea en la zona requerirá a mucho más de 600 mil pilotos en los próximos 20 años según un informe de la compañía Boeing.