La reforma en la Ley de Aviación Civil, que aún ha de ser difundida por el Ejecutivo federal, tras ser aprobada por ámbas Cámaras del Congreso, amplía los derechos de los usuarios, aparte de imponer distintas obligaciones a las líneas aéreas. Ahora le explicamos estos cambios. 1. Modificación de itinerario Si la compañía aérea registra cambios en el itinerario de los vuelos, el pasajero va a ser informado con por lo menos 24 h de anticipación. La compañía aérea le notificará de estas ediciones por medio de llamadas telefónicas, e-mails, sms o algún otro medio electrónico libre. 2. Indemnización por retrasos Si tu vuelo se retrasa por causas atribuibles a las líneas aéreas, estas van a deber indemnizarte de la próxima forma:
- Si la demora es mayor a una hora, pero inferior a 4, la compensación debe integrar descuentos para vuelos en una fecha posterior, y alimentos y bebidas gratis, en el caso de que debas proseguir aguardando.
- Si el retardo es mayor de 2 horas, pero menor a 4, las compañías aéreas efectuarán descuentos en pos del pasajero de por lo menos el 7.5% del precio del boleto. Si bien la reforma no señala el mecanismo para el descuento, lo mucho más posible es que se coloque en una compra posterior.
- Si tu vuelo ahora se retrasó mucho más de 4 horas, has de ser indemnizado tal y como si fuera una cancelación, o sea, la compañía aérea va a deber reintegrarte lo que pagaste por el boleto , aparte de ofrecerte una compensación del 25% del precio del viaje.
Aeroméxico y Aeroméxico Connect
Con mucho más de 85 años operando en el país, desde 1934, pertence a las mayores compañías aéreas mexicanas del país; Aeroméxico Connect es su subsidiaria desde 1990.
Proponen vuelos nacionales a 43 sitios en México y también de todo el mundo a 20 sitios en USA, 18 en el resto de América latina, 5 en Europa, 4 en Canadá y 2 en Asia.
Mexicana de Aviación fue declarada en bancarrota aquí te ofrecemos un panorama general de la situación.
Si bien ciertos logren meditar que un medio de transporte que solo traslada al 2% de la población de este país no debería estar preocupados, el cierre de la segunda compañía aérea en relevancia de México supone un retroceso en la competitividad en el ámbito aéreo internacionalmente, algo que no es poco. Mexicana transportaba por año 11 millones de usuarios y producía empleo para mucho más de 8 mil trabajadores directamente y 200 mil de manera indirecta. Era entre las compañías aéreas sudamericanas mucho más reconocidas internacionalmente, en su etapa final tenía 21 vuelos de todo el mundo, 19 vuelos nacionales y 12 vuelos a América latina.
Mexicana de Aviación encara solicitudes muy graves en el tema laboral pues quedó a deber de sueldos y posibilidades a los usados. Y asimismo encara a una crisis financiera. La compañía Mexicana de Aviación manejaba cerca de 60 aeronaves, de las que dio nueve aeroplanos A-320 y un lote con valor de 60 millones de pesos como aval en lugar de un préstamo por 1,000 millones de pesos de Nacional Financiera.
Parte 1: Los años dorados de la aviación nacional
Hace precisamente cien años, el 12 de julio de 1921, fue establecida la Compañía Mexicana de Transportación Aérea SA, vanguardista no solo de en México sino más bien del avance de infraestructura y conectividad del país. Si bien hace prácticamente 11 años que suspendió todas y cada una de las operaciones tras un largo desarrollo de deterioro por malas gestiones que la llevaron a la quiebra, prosigue estando en papel como persona ética. El día de hoy recordamos la importante empresa que nos trajo de viaje a varios sitios con un reconocido servicio, poniendo siempre y en todo momento muy arriba el nombre de México.