Se conoce que cerca del año 400 a. C., Arquitas de Tarento, un estudioso de la Vieja Grecia, edificó un aparato de madera que él mismo bautizó con el nombre de Peristera (en heleno: Περιστέρα, «Paloma»), que tenía forma de ave y era con la capacidad de volar a unos 180 metros de altura. Utilizaba un chorro de aire para alzar el vuelo, pero no se tiene perseverancia de qué era lo que generaba ese rayo. El objeto volador se amarraba a través de unas cuerdas que dejaban efectuar un vuelo controlado hasta el momento en que el chorro de aire se terminaba. Este aparato de madera probablemente fue la primera máquina voladora con la capacidad de desplazarse por medios propios.
La linterna de Kong Ming, predecesora del globo aerostático, era famosa en China desde la antigüedad. Su invención se asigna al general Zhuge Liang, y fueron utilizadas para atemorizar a las tropas contrincantes. Sobre el año 300 a. C. los chinos idearon la estrella, que se considera un género de planeador, y desarrollaron técnicas para hacerla volar al aire. Siglos después, en el año 559 hay documentados vuelos de humanos utilizando estrellas. El emperador Gao Yang experimentó con presos, entre ellos Yuan Huangtou, hijo del previo emperador, Yuan Lang. Les ordenó lanzarse desde lo prominente de una torre, y Yuan Huangtou planeó hasta exceder las barreras de la región, si bien poco después moriría ejecutado.
Hacer un diagnostico, planear y valorar del BID en el campo aéreo prosigue una metodología de hacer un diagnostico cuáles son los primordiales desafíos que los países combaten a planear nuestras intervenciones, definiendo los objetivos, las ocupaciones y nuestros asociados estratégicos (como por poner un ejemplo, el Diagnóstico de Mesoamérica); planear nuestras intervenciones, a través de la definición de los objetivos y primordiales ocupaciones a llevar a cabo (Marco Conceptual del Ámbito Aéreo); y valorar, de manera estricta, las reformas de políticas del campo aéreo (Análisis del Encontronazo Regulatorio en Brasil).
El estudio consideró como Mesoamérica México, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana.
Sir Edwin Alliott Verdon Roe (AVRO) – Vanguardistas de la aviación
Sir Edwin Alliott Verdon Roe fue un conduzco vanguardista inglés y desarrollador de aeronaves. En 1909 se transformó en el primer aviador que conducía una máquina fabricada íntegramente en Inglaterra, un triplano. Al lado de su hermano Humphrey funda la AV Roe Aircraft Company (AVRO) en 1910. Con su modelo mucho más habitual «el 504» logra vender prácticamente 9.000 entidades. Primordialmente en la Royal Flying Corps y después en la Real Fuerza Aérea para la utilización con entidades de entrenamiento. Su modelo Type F de 1912 fue el primer avión de todo el mundo con cabina completamente clausurada.
Graham-White sobre su biplano Farman a puntito de arribar en el Executive Avenue. Washington, 1910