El campo de aviación de La capital de españa-4 Vientos, el mucho más viejo de los aeropuertos españoles en activo, cumplirá el 11 de enero de 2011 los primeros cien años. Hoy día es un aeródromo de utilización conjunta civil y militar designado a vuelos de aviación general. De momento sigue a máximo rendimiento, más allá de la presión que ejercita el ambiente, puesto que está a solo ocho km de la Puerta del Sol. 4 Vientos (con el código ICAO civil LECU y militar LEVS) prosigue con un enorme vigor con 42.276 movimientos de aeronaves en 2010 (contabilizadas hasta noviembre), si bien en el último decenio se puede destacar los 80.440 movimientos del año 2001.
Historia
El aeródromo de 4 vientos o el campo de aviación de La capital de españa-4 vientos es una instalación aeroportuaria de tercera categoría que está a 8 km del centro de La capital de españa . Fue fundado en 1911, en el momento en que una comisión militar ha propuesto al ministerio de guerra obtener unos terrenos escogidos para la construcción y también instalación de una escuela de pilotos y un centro de prueba de aviones militares.
Desde 1970 se autorizó para ofrecerle empleo grupo civil-militar. Hoy día se encuentra dentro de los aeropuertos mucho más viejos y simbólicos de España.
La crónica de Quatre Vents
La primera promoción de la escuela de pilotos de 4 Vientos no fue muy nutrida. El aeródromo forjaría cinco intrépidos ases de la aviación: los capitanes Kindelán (que debería entrar en los libros de historia como el principal creador del Ejército del Aire español), Herrera y Arrillaga y los tenientes Barrón y Ortiz de Echagüe.
En 1913, la inicial precariedad de las instalaciones comenzó a enmendarse, y la mayor parte de los distintos inmuebles del campo de vuelo ahora estaban preparados. Habría que aguardar unos años mucho más a fin de que se alzara la torre de señales, construida entre 1919 y 1920 por Enrique Serra en su taller del Recorrido de las Exquisiteces.
Tiempo fin de semana: vientos reafirmante y temperaturas en incremento
El viento aún va a ser profundo en zonas del sur y Mediterráneo el jueves. No obstante, entre el viernes y el sábado va a ir amainando en muchas zonas.
El tiempo el objetivo de semana terminará con un cambio el domingo, a tan solo unos días de Nochebuena y Navidad. La borrasca que se aproxima a las Islas Británicas va a hacer que sea intensa. Va a haber ráfagas de sobra de 70 km por hora en zonas de Galicia, la cordillera Cantábrica y los Pirineos.