La Red social de La capital de españa, en colaboración con el Ejército del Aire, transformó la estación de Metro de 4 Vientos con un enorme mural conmemorativo del campo de aviación La capital española-4 Vientos. El asesor de Transportes y también Infraestructuras, David Pérez, ha anunciado el día de hoy la tematización que repasa la historia del aeródromo desde sus orígenes en 1911, en el momento en que se creó la escuela y se generaron los primeros vuelos, hasta esta época , cuyas imágenes fueron cedidas a su mayoría por el Ejército del Aire.
El vinilato, que se utiliza para enfatizar aún mucho más la relación del campo de aviación con la estación de la línea diez, que dio nombre en el momento en que fue estrenada en 2003, adorna un largo pasillo rodante, de 49 metros, con una infografía histórica que deja al viajero recorrer los primordiales hechos de la crónica de la aviación de españa.
Exhibiciones
El primer domingo de cada mes es en el momento en que los entusiastas de la aviación se reúnen en 4 vientos para charlar y también canjear información de la pasión: aeroplanos y vuelos.
Hacen exhibiciones aéreas a puertas abiertas, a fin de que otros entusiastas logren gozar de semejante espectáculo donde van a poder ver varios aeroplanos de diferentes temporadas.
La narración de Quatre Vents
La primera promoción de la escuela de pilotos de 4 Vientos no fue muy nutrida. El aeródromo forjaría cinco intrépidos ases de la aviación: los capitanes Kindelán (que debería entrar en los libros de historia como el principal creador del Ejército del Aire español), Herrera y Arrillaga y los tenientes Barrón y Ortiz de Echagüe.
En 1913, la inicial precariedad de las instalaciones comenzó a enmendarse, y la mayor parte de los distintos inmuebles del campo de vuelo ahora estaban preparados. Habría que aguardar unos años mucho más a fin de que se alzara la torre de señales, construida entre 1919 y 1920 por Enrique Serra en su taller del Recorrido de las Exquisiteces.
Tiempo fin de semana: vientos reafirmante y temperaturas en incremento
El viento aún va a ser profundo en zonas del sur y Mediterráneo el jueves. No obstante, entre el viernes y el sábado va a ir amainando en muchas zonas.
El tiempo el objetivo de semana terminará con un cambio el domingo, a tan solo unos días de Nochebuena y Navidad. La borrasca que se aproxima a las Islas Británicas va a hacer que sea intensa. Va a haber ráfagas de sobra de 70 km por hora en zonas de Galicia, la cordillera Cantábrica y los Pirineos.