aviacion naval de la armada española

Un acto castrense encabezado por S.M. el rey Felipe VI en la base aeronaval de Rota, y un festival aéreo al día después han servido para festejar los cien años de la creación de la Aviación Naval.

La presente Flotilla de Aeronaves.

Desde ese año de 1976, la Flotilla de Aeronaves se fué amoldando para cumplir las metas encomendadas, así sea modernizando el material de sus Escuadrillas o creando novedosas para ofrecer cabida a nuevos helicópteros o aeroplanos. En esta evolución vimos la desaparición de la Primera, Segunda, Séptima y Octava Escuadrilla y la aparición de la Novena, Décima y Undécima Escuadrilla. Además de esto, en la Armada vimos la llegada del portaviones Príncipe de Asturias y su substitución por el LHD Juan Carlos I.

La Tercera Escuadrilla que trabaja siete Augusta Bell 212A para la misión primordial de helitransporte táctico y hoy en día están a un desarrollo de extensión de vida y de modernización para metas de supervisión y seguridad marítima dentro de los navíos de acción marítima.

LOS PORTAVIONES

Naturalmente, los portaviones tienden a ser la primordial base móvil inteligente de varios de estos efectivos. Hace unos días, el previo portaviones de que disponía la Armada de españa, y que fue su buque insignia a lo largo de 24 años, el “Príncipe de Asturias” –creado y construido en España sobre planos iniciales estadounidenses–, va ser remolcado hasta Alaiga (Turquía), para ser desguazado. Este barco recibió la bandera de combate en 1989 y fue dado de baja en 2013. Le reemplaza en la actualidad el nuevo y mucho más moderno portaviones –asimismo barco insignia- “Juan Carlos I”, siendo la primera oportunidad que un padre reemplaza a un hijo, como dice algún marino broma.

El Juan Carlos I, llamado de manera oficial BPE (Buque de Proyección Estratégica) fue botado en 2008. Es un barco de ataque anfibio desarrollado y construido íntegramente en España (Navantia). Aparte de las aeronaves, transporta hasta ocho embarcaciones de desembarco anfibio y de otro tipo, que entran y van de la nave por la parte posterior, un dique inundable, tal y como si viajaran en un pequeño puerto móvil inteligente. Este portaaeronaves, con sus 231 metros de eslora y 32 de manga, es el mayor barco de la narración de la Armada de españa y, además de su misión aérea, puede proyectar una brigada completa de Infantería de Marina en maniobra de desembarco. El barco tiene 261 pasajeros y puede transportar a 1.200 soldados con los equipos y automóviles.

Deja un comentario