Con la llegada de Hitler al poder en 1933, Alemania empezaba el rearme infringiendo los tratados tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Este periodo significó el mayor avance industrial (militar) de la narración de Alemania. Primero a ocultas con proyectos ocultos, como al usar la aviación civil para esconder desarrollos militares de la Luftwaffe, hasta el momento en que en 1935 Alemania denunció el tratado de Versalles.
Entre los desarrollos militares alemanes era el Emprendimiento Z (o chato Z), el software de avance naval de la Kriegsmarine, la marina de guerra alemana. Este ambicioso emprendimiento tenía como prioridad a la Royal Navy británica, entonces la primera marina de todo el mundo. Concebido en los primeros años de la década de los 30, el plan diseñó la construcción de varios navíos de área y submarinos en un periodo inicial que terminaría sobre 1946, año en que el plan estaría de forma plena creado. No obstante el führer tenía mucha prisa para comenzar la ofensiva y la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939 llegó bastante próximamente y el emprendimiento se paralizó. Se habían construido pocos navíos y la Kriegsmarine debió enfocar la guerra en el mar con el arma submarina.
Los países latinos declaran la guerra
México y Brasil declararon la guerra a los países del Eje en 1942, y Colombia declaró un estado de beligerancia en 1943, en todos ellos casos tras el hundimiento de sus cargueros por la parte de submarinos alemanes. Bolivia asimismo declaró la guerra en 1942.
Soldados de la Fuerza Expedicionaria Brasileira (FEB) de sendero a Italia en un barco militar estadounidense a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, en 1944. (Crédito: FPG/Hulton Archive/Getty Images)
Estas directivas se tradujeron al Plan Oldemburgo, de Göring, jefe de la Luftwaffe y ministro de Economía, que preveía la total desindustrialización de aquellas áreas y su transformación en un territorio agrícola; y en el Plan del Apetito, que preveía usar los elementos de la población invadida para mantener la Wehrmacht. A la izquierda, un huérfano en frente de su casa destruida en Bielorrusia, en una fotografía de Mijail Trakhman; a la derecha, campesina asilada con un niño. Hablamos de un bombardero estratégico supersónico de transición que se piensa que va a tener su espacio entre los aeroplanos de la era soviética todavía servicio a las Fuerzas Aéreas de Rusia durante una década, ya que es requisito para los desarrolladores de armas del país hacer un nuevo era portador de misiles PAK DA. Su misión indispensable en este país fué acosar a las bien protegidas fuerzas contendientes, aun las ocultes de manera subterránea, a través del empleo de bombas aéreas de precisión.