Mi buen amigo y enorme aviador (muerte) Juan Federico Casteleiro Licetti, coronel de aviación, con mucha razón escribió esto: «En el momento en que se charla de la intervención de nuestras Fuerzas Armadas en la Campaña de Ifni-Sáhara 1957/1958 se frecuenta anteponer ‘guerrita’ o ‘hechos’ de 1957, pero en escasos casos se le llama ‘Guerra de Ifni/Sáhara’
Las primeras operaciones y primeras bajas
Los Pactos Tripartitos de La capital española
El 14 de noviembre de 1975, tras prácticamente cien años en el territorio y una semana antes que Franco muriera, el último Gobierno de la dictadura firmó en La capital española los Pactos Tripartitos de La capital española español Carlos Arias Navarro, con el ministro de Temas Exteriores mauritano, Hamdi Ould Mouknass, y el presidente marroquí, Ahmed Osman, se consumaba la distribución del Sáhara en Marruecos y Mauritania
fuera armadas marroquíes y mauritanas irrumpir el Sáhara Occidental. Esta invasión condujo a una gue rra entre las fuerzas marroquíes y mauritanas, por una parte, y el Frente Polisario, por otro.
Automóviles: la parte clave
El ejército español tras la Guerra Civil De españa heredó una amalgama de automóviles difícilmente imaginable en la actualidad. Lo destacado de esta historia es que el régimen de Franco, al verse acorralado por el enfrentamiento mundial y en los años siguientes a 1945, no tuvo mucho más antídoto que emplear todo cuanto pudiese marchar y pudiese ser útil para una viable guerra. Camiones y vehículos blindados rápidos fueron el material mucho más reutilizado. El blindado usado hasta la década de 1950 en España eran los viejos T-26; apresados en el ejército republicano a lo largo de la contienda fratricida. Los T-26 eran tanques completamente desfasados en el momento en que se brindaron de baja (1941) y mucho más tras la Segunda Guerra Mundial, pero como no había otra cosa, ya que estaban en primera línea.
En la década de 1950 como afirmábamos estos viejos tanques se brindaron de baja de las listas de material del ejército. El régimen de Franco comenzó a tener contactos con USA; todo lo mencionado terminó con un convenio de asistencia militar del enorme estadounidense en el pequeño país ibérico. Eran otros tiempos, la Guerra Fría se encontraba en apogeo y un país aliado siempre y en todo momento es preferible que un país neutral. Franco, como entendemos, se erigió como el Centinela de Occidente. La asistencia comenzó a llegar en 1953 con apariencia de aeroplanos, automóviles de calado diverso y vehículos blindados. En España llegaron los primeros M-24 “Chaffe”, Jeep Willys, semiorrugas M3A1 y Automóviles Dodge Wc-51. En el momento en que se declaró la guerra de Ifni-Sáhara una parte de este material se encontraba en la Península Ibérica.
¿Guerra falsa o guerra silenciada?
Tras esta declaración, el Frente Polisario aseguró que la guerra ahora había empezado (13 de noviembre de 2020) con acciones de hostigamientos, bombardeos de artillería y combates en los frentes norte, central y sur del muro ; guerra que, aparentemente, movilizó a “cientos y cientos de jóvenes” frente a la sede de Defensa en Tinduf para alistarse en el Ejército saharaui.
Efectivos del Ejército de la República Árabe Saharaui Democrática en Tinduf, Sáhara Occidental, 20 de mayo de 2013. Flickr (tixa )