789.673 aparatos es la cifra total de producción de aeroplanos de cualquier clase por la parte de las primordiales potencias de la segunda guerra mundial: USA, Enorme Bretaña, la URSS, Alemania y El país nipón (1). Sumando la producción de Francia, Italia y otras potencias inferiores se superarían holgadamente los 800.000 aparatos. En espera de cantidades mucho más terminadas, se puede observar un accionar muy distinto y propio de estos cinco enormes de la aeronáutica en los 2 gráficos que vienen ahora. La producción total está dominada precisamente por USA, que causó en suma la cifra asombroso de sobra de 300.000 aparatos. Prosiguen la URSS y Enorme Bretaña, con prácticamente 160.000 y mucho más de 130.000 respectivamente. Alemania causó prácticamente 120.000 y El país nipón algo mucho más de 75.000. Hay que tomar en consideración que parte importante de la producción estadounidense y Enorme Bretaña eran bombarderos cuatrimotores pesados, un género de avión que se fabricó bastante menos en Alemania, El país nipón y URSS. Por este motivo, la aeromasa producida en grupo por los dos países de charla inglesa resultó trascendente equiparada con las de sus contendientes y socios.
El golpe en la flota estadounidense en el Pacífico
Yamamoto y el capitán Minoru Genda concibieron el ataque sorpresa, en parte importante inspirados por una operación afín lanzada por el Reino Unido contra la flota italiana en Taranto, en 1940.
Según con datos del Museo Nacional estadounidense sobre la Segunda Guerra Mundial, 353 aeroplanos de combate nipones participaron del ataque, introduciendo 131 bombarderos en picado, 103 bombarderos, 79 cazas y 40 torpederos.
Un esfuerzo no en balde
En 2006, Maeda efectuó un “apretón de manos en servicio de la reconciliación” con un superviviente del USS West Virginia, según enseña Popowycz. La especialista cita al japonés para detallar el acontecimiento:
Y ahí se encontraba yo, de manera bastante inopinada, y todo está iluminado y cableado para el sonido, y fue en esta situación en el momento en que, por vez primera en mi vida, me hallé frente a frente con mi homólogo del lado estadounidense. Me contaron que fue tripulante del West Virginia, conque la primera cosa que dije fue: “Lo lamento bastante”. Lo lamento por el hecho de que, ya conoces, estoy aquí, alguien que había hundido el navío de este hombre, y por supuesto él está enfrente de mí como superviviente (…). Pero su contestación fue: «Bueno, no te lamentas, no tienes nada de qué lamentarte».
Fuentes
Spencer C. Tucker, World War II at sea. An encyclopedia | John Geoghegan, Operation Storm. Japan’s top secret submarinos and its plan para efectuar el curso de World War II | Nicholas A. Veronico, Hidden warships. Finding World War II’s abandonan, sunk, and preserved warships | David Ross, The world’s mosto powerful submarinos | Norman Polmar y Thomas B. Allen, World War II. The encyclopedia of the war years, 1941-1945 | ¡Bob Hackett y Sander Kingsepp, Sensuikan! IJN Submarine I-400: Tabular record of movement | Wikipedia