aviacion errores ir contra el suelo

STOCK.XCHANE El peligro de que un conduzco o copiloto de la aviación comercial brasileira falle en forma grave es de cerca de un 50% mayor en el momento en que su horario de trabajo se alarga entre la medianoche y las seis de la mañana. Cada cien horas de vuelo efectuadas a lo largo de la madrugada, los comandantes de los jet cometen, en promedio, 9,5 fallos de nivel 3, el mucho más arriesgado para la seguridad de la aeronave. A lo largo de el resto periodos del día, la posibilidad de que haya un serio equívoco operativo se disminuye prácticamente a la mitad. Por la mañana, la tarde y la noche, la continuidad de esta clase de falla desciende en torno a 6,5 fallos cada cien horas de vuelo. Los datos pertenecen a un trabajo de investigación hecho por estudiosos del Centro de Estudio Multidisciplinar en Somnolencia y Accidentes (Cemsa) y el departamento de Psicobiología de la Facultad Federal de São Paulo (Unifesp), cuyas ocupaciones son en parte importante financiadas por el Centro del Son, entre los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepids) financiados por la FAPESP. El trabajo fue anunciado en el mes de diciembre del año pasado en la gaceta científica Brazilian Journal of Medical and Biological Reserach. El estudio examinó los fallos de nivel 3 realizados por 987 pilotos a lo largo de seis meses, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2005. A lo largo de este periodo, los comandantes contabilizaron 155.337 horas de vuelo, y alén de las 1.065 fallas constatadas por los sistemas electrónicos que gravan las maniobras ejecutadas por los aeroplanos, no se asentaron accidentes con víctimas entre las considerables compañías aéreas del país. Los fallos de nivel 3 son esos que exceden los límites operativos de seguridad establecidos como patrón en todo el mundo, como girar el mando del avión en un ángulo superior al sugerido, o esos que ignoran los métodos concretados como patrón para su utilización del jet (un tradicional ejemplo es comenzar el descenso para el aterrizaje con la aeronave no estabilizada a la altura y agilidad recomendadas). Más allá de ser alarmantes, las conclusiones de la investigación no tienen que alarmar, ya que la prácticamente integridad de los fallos es anulada a través de maniobras correctivas, no repercute en accidentes y sencillamente pasa inadvertida para los usuarios.

La mayor incidencia de métodos inapropiados a lo largo de la madrugada no sorprendió a los científicos. Como en la situacion de los camioneros, chóferes de ómnibus y tantas otras profesiones que empiezan su tarea bastante una vez que el sol se haya puesto o trabajen con frecuencia en turnos rotativos, los pilotos de avión están obligados a esforzarse por varias horas en un instante en que su organismo, como todos organismo, habría de estar descansando. El saldo de esa día noche adentro, que disloca el llamado ritmo circadiano del cuerpo, no podría ser otro: cansancio, somnolencia, agobio y mal humor. Al fin y al cabo, una sucesión de componentes que elevan el peligro de fallo humano a cualquier profesión. En la aviación, cuyos accidentes graves están cerca de un 80% de las situaciones imputables a fallas humanas, no resulta diferente. «El trabajo nocturno provoca que los pilotos ejerciten tareas en un instante en el que habrían de estar descansando y el incremento en la incidencia de fallos es del mismo orden que podemos encontrar en los conductores de ómnibus y camiones», asegura Marco Túlio de Mello , coordinador del Cemsa y de los estudios con pilotos de avión. «No es verdadera ir contra los vuelos nocturnos, pero deseamos tener aclaraciones para crear tácticas capaces de reducir probables fallos».

El norte imantado y geográfico

Las direcciones que corresponden a ruta, rumbo y derrota se miden con en comparación con norte. Pero hay múltiples referencias de norte:

  • Norte geográfico o norte verdadero (true north) – NV: Se corresponde con lo medido sobre la carta de navegación, o sea, el referido a la situación geográfica del polo norte.
  • Norte imantado (magnetic north) – NM: Se corresponde con el norte señalado por la aguja de la brújula y está referido al campo imantado terrestre.

Deja un comentario