Nuestro rugby (y o sea metonimia) es proclive al rasgado de vestiduras y también inclinado al maximalismo. Se ve que los sujetos del tropo jamás fueron a un partido entre el tercer aparato de Mauléon y el segundo de St. Jean Pied-de-Port o Savauterre de Béarn y Barbotan, por servirnos de un ejemplo. Aquello, hace no tanto tiempo, tenía bastante que ver con el título de un artículo de Gabriel Chevallier (La Peur), editado en España por la refulgente editorial del llorado Jaume Vallcorta (Barranco).
Me vale alguno de ámbas acepciones de la RAE para el substantivo, causa, quizás, de una excepcional proporción de victorias a residencia en esos lares, donde el rugby, heredero de la feroz soule, sirvió para ventilar temas extraovales, con lo que la interpretación laxa del reglamento de juego y de competición había de ser regla y no salvedad. Algo que no era nuevo y motivó, adjuntado con el vil metal, la expulsión de Francia del Torneo de las V Naciones en 1931.
PRIMERA BATALLA DE YPRES 19 OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE DE 1914
1ª guerra de Ypres Asimismo recordada como la guerra de Flandes, fue la última enorme guerra de este primer año de la primera guerra mundial. mar y que no era otra cosa que el progreso de los Alemanes hacia los puertos marítimos Belgas y Franceses en el canal de la Mácula y el retroceso de los ejércitos Franceses y también Ingleses, asediados por el incontenible avance Alemán. Para la guerra se concentraron en Ypres, localidad muy próxima a la frontera con Francia ahora lo largo de la línea del río Yser, entidades de la caballería Francesa, el V Cuerpo del Ejército Británico, ayudado por los Canadienses, y una pequeña una parte del ejército Belga. Por otra parte, los alemanes tenían una clara superioridad de fuerzas y armamento en frente de los socios, con 2 ejércitos terminados desplegados en la línea de Ypres, si bien afirma la historia negra que mucho más de 40.000 eran alumnos sin preparación, que van ser como carne de cañón
.Para compensar el déficit de fuerza, los socios abrieron las compuertas de los canales del río Yser, anegando los campos y entorpeciendo los asaltos Alemanes.Se entablaron duros combate en toda la línea, reculando a los socios hasta encajonarse en un pequeño rango a 8 kms de Ypres. En varias oportunidades, las trincheras solo estaban a unos 30 metros de distancia, los hombres prácticamente se veían la cara al batallar, además de esto es la primera guerra en la historia donde la utilización del gas se estableció como forma de matar, siendo los Alemanes los primeros en usarlo, siguiéndoles ahora los socios. metros. El macabro resultado de la primera guerra de Ypres, fue de sobra de 240.000 bajas entre los dos bandos. Varios de estos soldados, descansan en el cementerio de Langemarck. El 22 de noviembre de 1914, se daba por fializada esta guerra pero la primera guerra mundial, proseguiría 3 largos años mucho más. , no engaña)Philippe Petain