aviacion alemana en la segunda guerra mundial

A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, la aviación se estableció firmemente como un ingrediente crítico de la guerra actualizada desde la Guerra de Inglaterra en las etapas iniciales hasta las considerables peleas de portaviones entre las flotas del Pacífico estadounidense y japonés y la distribución final de armas nucleares. Los primordiales combatientes –Alemania y El país nipón por una parte y Enorme Bretaña, USA y la URSS por otro– fabricaron gigantes fuerzas aéreas que se confrontaron en peleas campales entre ellos y con las fuerzas terrestres opuestas. El bombardeo se estableció como una esencial fuerza estratégica, y esta fue asimismo la primera guerra donde el portaviones tuvo un papel esencial.

De la misma con la aviación en la Primera Guerra Mundial, la inversión militar a lo largo de la Segunda Guerra Mundial llevó a la aviación hacia enfrente a pasos de enorme. El aerodinámico monoplano voladizo probó velozmente su valía en prácticamente todos los permisos, si bien ciertos biplanos mucho más viejos continuaron en permisos de nicho a lo largo de una gran parte de la guerra. La capacidad del motor y el desempeño de la aeronave aumentaron de manera incesante, y los motores a reacción y cohetes comenzaron a manifestarse en el final de la guerra. Los sistemas de aviónica aumentaron en sofisticación y se generalizaron, incluyendo los controles de vuelo asistidos por capacidad, la instrumentación de vuelo hacia ciegas, las comunicaciones por radio y el rastreo por radar.

De Uruguay a una región de guerra

En una región rural en los aledaños de Young, en el departamento Río Negro en Uruguay, hay un pequeño cementerio con solo unas diez tumbas. Entre ellas figura la de Frederick James Deck, nacido el 11 de junio de 1884 en Suffolk, Reino Unido, y fallecido el 28 de febrero de 1939 en esta región famosa como Bichadero, por una estancia del mismo nombre. Se habla del padre de los hermanos Deck, un inmigrante inglés que logró su historia y su familia en Sudamérica.

Es simple pasar de largo este cementerio mínimo, situado a unos 30 km de Young y 60 km de Fray Bentos, en la frontera con Argentina, si uno circula por la ruta de tierra que atraviesa estas estancias del oeste uruguayo , marcadas por un paisaje de afables y verdes lomas —conocidas como cuchillas en la zona— que, quizás, hayan llenado de melancolia a los viejos pobladores de las islas británicas, y que se usaron para el ganado ovino y el día de hoy por en la agricultura. Las tumbas están a la sombra de múltiples árboles, y conviven con los animales que pastan a la distancia y una camioneta ocasional que avanza levantando tierra.

La evaluación

Así como ocurrió con el ataque al suelo desencadenado el 16 de diciembre previo, en lo que se refiere al aspecto sorpresa, Bodenplatte fue un éxito; los alemanes habían logrado realizar 1035 salidas (o participaron 900 aeroplanos, según las fuentes), más allá de las bajas sufridas a lo largo de los días precedentes sobre las Ardenas. No obstante, este fue el único éxito, o prácticamente, de la operación. Para comenzar, diez de los 33 conjuntos de caza mandados no hallaron a sus blancos, 2 atacaron aeródromos que no estaban en servicio y nueve lanzaron asaltos con poquísimo éxito. Además de esto, Flak, no en todos los casos informada, fue responsable de bastantes escombros por “fuego amigo”, tanto en la ida como en la vuelta. El fracaso de esta operación fue asimismo por el hecho de que, más allá de la previsible resaca, varios aviadores socios ahora habían despegado en el momento en que llegaron los alemanes. En un inicio se había sosprechado que estos llegaran antes sobre sus blancos, pero múltiples causas, más que nada similares con la carencia de visibilidad, les retrasaron hasta una hora, privándoles de localizar a sus blancos en el suelo y obligándoles a combatir en ciertos puntos, a una fuerte concentración de contrincantes ahora en vuelo.

<p id="caption-attachment-37555" Un caza Focke-Wulf Fw 190A-8 (W.Nr. 681497, «White 11») del 5. 4 tomado, en el aeródromo de St. Trond, Bélgica. El 1 de enero de 1945, a lo largo de la Operación Bodenplatte, este aparato fue conducido por el jefe Walter Wagner, que fue alcanzado por fuego antiaéreo a lo largo del ataque a St. Trond, donde debió efectuar un atterrizaje de urgencia tras fallar el motor. La fotografía fue tomada por el USAAF 404th Fighter Group (nótese que se ha retirado el armamento del avión. Wikimedia Commons / US Army Air Forces

Organización y jerarquía de la Luftwaffe histórica

jerarquía de la aviación nazi lleva a cabo su modernización conjuntamente con el resto de las ramas que componían del Ejército alemán: el escuadrón Cada avión recibía unas fabricantes y un número particularmente para lograr individualizarlo y también detectar -lo de manera fácil en la composición. Con el progreso de la guerra, Luftwaffe vivió pequeñas ediciones que atendían las pretensiones que iban apareciendo en la frente

Deja un comentario