aviacion a poca velocidad se produce

No me detestes. El día de hoy volveré a hablarte de la fórmula del sostén. Pare, pare. Te prometo que no va a ser taaan goma. Vamos a hablar de porqué existen algunos helicópteros que tienen 2 zapas al paso que hay otros con seis. Esencialmente por el hecho de que, como afirmaba un venezolano de lo que recibí instrucción de emulador en Flight Safety, «cuanto más bastante, mucho más mazamorra».

Cualquier aeronave, aeroplanos y helicópteros por igual, para lograr volar, tienen que vencer la fuerza de gravedad, esto es, producir una fuerza (a la que vamos a llamar, no sé, «sustentación») que sea mayor a su peso. Nada que no sepamos. Ya que bien, las pretensiones de los humanos son infinitas y entre ellas podemos encontrar la necesidad de llevar a cabo mayores aeronaves, que logren llevar mucho más gente o mucho más carga o llegar mucho más lejos o volar mucho más veloz… todo lo mencionado se traduce en aeronaves siempre mucho más pesadas.

Diferencia entre flap Krueger y slat

Finalmente, no se debe meditar que si un factor hipersustentador está ubicado en el borde de ataque del ala es sin lugar a dudas un slat. El flap del tipo Krueger asimismo se instala en el borde de ataque del ala y su principio de desempeño nada debe ver con el de los slats.

Al tiempo que el flap Krueger incrementa la área y la curvatura en esta una parte del ala, el slat introduce una corriente de aire de alta velocidad en el trasdós. El resultado es exactamente el mismo: un incremento de sustentación (y por consiguiente incremento de resistencia) pero hecho de formas distintas.

¿Pero de qué manera es viable lograr que el sostén sea mayor que la gravedad?

Las alas con su perfil curvo son las causantes del sostén dinámico. Gracias a la manera de las alas, el aire puede fluir mucho más veloz en la parte encorvada superior que en la parte recta inferior. Sobre las alas, por consiguiente, aparece una mayor succión. Y en este momento se implica la agilidad del avión. Cuanto mayor sea la agilidad (empuje), mucho más aire puede fluir. La succión se regresa mayor y lo mismo sucede con el sostén. El físico y matemático suizo Daniel Bernoulli descubrió este fenómeno, en el siglo XVIII, llamado la ley de Bernoulli.

Naturalmente, los motores juegan un papel esencial en el empuje pues dan la capacidad que se requiere para grandes velocidades. En un instante preciso, el avión puede sobrepasar la gravedad, o sea, el sostén es mayor que la gravedad y el avión puede despegar.

Deja un comentario