angel santos crisostomo accidente aviacion mallorca

El primer día de la semana 8 de mayo de 1780, seis religiosos del instituto apostólico de San Francisco de Pachuca, salieron en procesión con rumbo a la iglesia parroquial de la Asunción; en esto en cumplimiento a lo ordenado en sus constituciones particulares, cuyos estatutos aprobados cincuenta años antes en 1732, al elevarse el monasterio a la categoría de “Instituto Apostólico de Publicidad Fide”, ratificados y adicionados en los importante en 1772, al erigirse en provincia sin dependencia por Bula de Su Santidad el Papa  Clemente XIV.

El precepto disponía, de que un conjunto de seis religiosos, saldría cada 52 días del convento con dirección a la parroquia pachuqueña a efectos de proclamar y predicar el ejemplo de su principal creador el seráfico padre Francisco de Agarráis . Ese día, como es costumbre, la procesión partió del templo franciscano antes de las seis de la mañana, en el momento en que el sol comenzaba a elevarse sobre las lomas del oriente y se fue de forma lenta por la calle Real, el día de hoy de Noble, encabezado por el fraile de sobra jerarquía, que llevaba una enorme cruz de madera, el resto con la cabeza gacha miraba al suelo mientras que entonaba cantos de alabanza al señor.

Ejemplos de consignación de rentas debidas para recorrer el desahucio

Ejemplo:

El arrendador a la visión de que el inquilino no le paga la renta de múltiples meses, interpone un trámite de desahucio por carecer de pago, pidiendo la restauración de la vivienda con el consiguiente lanzamiento del arrendatario, y además de esto, pide en esa demanda la reclamación del pago de las mensualidades de renta adeudadas (2 acciones amontonadas la de recobrar la vivienda y la de reclamar las rentas debidas).

OTRA INFORMACIÓN

  • Trámites a efectuar tras su entrada en España.
  • Información sobre legalización y traducción de documentos. Requisitos para aceptar documentación expedida por autoridades públicas extranjeras.
  • Régimen jurídico aplicable a la concurrencia de trámite en el caso de medidas sometidas a revisión judicial.
  • Información sobre visados.
  • Asilo y cobijo.
  • Sujetos legitimados para firmar y enseñar peticiones.
  • Reportes de las comunidades autónomas y entidades locales en trámites de vivienda y reagrupamiento familiar

Si esta información te fué útil, por favor compártela con tus amigos y populares. Gracias

Documentos detallan que la DINA financió la Junta Militar

Por medio de la falsa COMIDA, Manuel Contreras firmó talones con pagos a múltiples organismos del Estado y medios.

Datos y talones con la firma del jefe de la Dirección Nacional de Sabiduría (DINA), Manuel Contreras, prueban que la policía segrega de la dictadura de Augusto Pinochet financió múltiples operaciones de la Junta Militar , organismos del Estado y medios .

Deja un comentario