analisis de la fiabilidad humana aviacion

El fallo humano se cita como aspecto causal o contribuyente de la mayor parte de los accidentes o accidentes de aviación. Con mucha continuidad, estos fallos son realizados por personal habitual, saludable, calificado, experimentado y bien pertrechado. De todos modos, en el momento en que analizamos el fallo humano no hay duda de que todos cometemos fallos. Los fallos no son el resultado de un género de accionar aberrante, sino forman modelos naturales secundarios de casi todas las ocupaciones humanas. La entendimiento de de qué forma la gente “normales” cometen fallos es un factor esencial del estudio de los componentes humanos en la aviación. En otras expresiones, para progresar la seguridad operacional de la aviación, es requisito desarrollar una entendimiento de los contextos operacionales que hacen más fácil los fallos. Los fallos tienen la posibilidad de ser consecuencia de un accionar intencional o no intencional y tienen la posibilidad de subdividirse al unísono en resbalones, períodos y equivocaciones/faltas, en dependencia del nivel de intencionalidad que les preceda. Los resbalones o desaciertos son acciones no intencionales resultantes de una falta de atención correcta causada por dispesiones, secuencias mal ordenadas o acciones mal ordenadas (p. ej., el conduzco conocía la continuidad adecuada pero ingresó otra por fallo) . Los lapsus son acciones no intencionales provocadas por una falla de memoria adecuada al olvido de una intención, la pérdida de un ubicación o la omisión de puntos previstos (p. ej., el conduzco sabía que era precisa una declaración de altitud, pero olvidó simplemente hacerla). Las equivocaciones/faltas son acciones intencionales resultantes de fallos de planificación sin una resolución deliberada de contravenir reglas o métodos establecidos (p. ej., el conduzco de mando escoge volar a un aeródromo de opción alternativa que tiene un pronóstico meteorológico aceptable pero que asimismo tiene aparato terrestre de soporte inapropiado para este género de aeronave). Las equivocaciones se fundamentan en la app de “reglas” que extraemos de nuestra experiencia. Tienen la posibilidad de ser de la app de una regla mala para una situación cierta o de la mala app de una regla que sería buena. Los resbalones y los períodos son fundamentalmente respuestas condicionadas o automáticas, con poca o ninguna resolución consciente implicada. Por otro lado, las faltas y equivocaciones acarrean resoluciones y evaluaciones deliberadas fundamentadas en conocimiento, experiencia y modelos mentales que funcionaron bien anteriormente. Las violaciones o vulneraciones se relacionan con las equivocaciones/faltas. A pesar de que los resbalones, los períodos y las equivocaciones tienen la posibilidad de llevar a vulneraciones técnicas de los estatutos aeronáuticos de los métodos operacionales de una compañía, se piensan fallos ya que no se fundamentan en una resolución deliberada de contravenir las reglas establecidas. No obstante, las violaciones/vulneraciones no son fallos. Exactamente la misma las faltas, las violaciones acarrean fallas de planificación intencionales, fundamentadas de manera frecuente en el saber y en los modelos mentales comprados por medio de la experiencia día tras día, pero asimismo acarrean una resolución deliberada de contravenir reglas o métodos establecidos (p. ej., el conduzco escoge descender bajo los mínimos de aproximación precriptos o el controlador disminuye la separación entre aeronaves bajo la regla). Ahora se muestra un análisis de los fallos humanos mucho más orientados a las operaciones:

  • Fallo de trámite. Es un fallo no intencional que entiende resbalones, períodos o faltas en la ejecución de los estatutos aeronáuticos o métodos de una compañía. La intención es adecuada, pero su ejecución es deficiente. Asimismo incluye fallos en los que la tripulación de vuelo (o los especialistas de cuidado de aeronaves o el controlador de tráfico aéreo) olvidó realizar algo. Es requisito métodos escritos y declaración de pretenciones de la tripulación para los fallos de trámite.
  • Fallo de comunicación. Es un fallo no intencional que forma una comunicación equivocada, un fallo de interpretación o una falta de comunicación de la información pertinente en la tripulación de vuelo o entre esta y un agente de afuera (p. ej., el Antes de Cristoo el plantel operaciones de tierra).
  • Fallo de aptitud. Es un fallo no intencional que señala una carencia de entendimientos o de pericia física.
  • Fallo operacional en la resolución. Es un fallo no intencional en la toma de resoluciones que no está apuntada particularmente por la reglamentación aeronáutica o por los métodos de desempeño de la compañía, y que compromete innecesariamente la seguridad operacional (p. ej., la resolución de una tripulación de volar a cizalladura del viento famosa en una aproximación).
  • Fallo intencional de incumplimiento. Forma una desviación facultativa en lo que hace referencia al reglamento aeronáutico oa los métodos del explotador. Si la tripulación está doblegada a una pesada carga de trabajo o comete el fallo solo una vez, probablemente se intente un fallo de trámite. No obstante, si la tripulación comete exactamente el mismo fallo repetidamente, o es un fallo de complacencia, entonces hablamos de un incumplimiento intencional (esto es una violación o transgresión).

1.1.4 Bases Ideales

El M.C.C. es requisito pues:

  • Responde a las debilidades derivadas de los enfoques habituales de cuidado.
  • Deja asociar y sopesar los peligros del negocio con la resolución de los activos.
  • Posibilita de manera sistemática, la determinación del enfoque perfecto que tienen que darse a los elementos de la función cuidado.

Deja un comentario