altitud mirador de la aviacion en despeñaperros

Existen muchas formas de efectuar sendas por Jaén, más que nada, a lo largo de estos días estivales. La provincia tiene 4 parques naturales y un sinfín de opciones puesto que tienen cientos y cientos de caminos, un paraíso para los fanáticos de ámbas ruedas. Esta ruta de unos 53 km circular dejará recorrer una parte del Parque Natural de Despeñaperros y saber sus enormes atractivos, más que nada paisajísticos de ese pulmón verde de Jaén. Pero asimismo dejará saber la crónica de la región donde se vivió una de las considerables peleas de la Edad Media, la de Navas de Tolosa. En el paraje popular como Miranda del Rey se asentó el campamento católico que en 1212 encaró a los ejércitos de los tres reyes de Castilla, Aragón y Navarra contra el ejército musulmán.

Parque Natural de Despeñaperros

El Parque Natural de Despeñaperros está ubicado en el norte de la provincia de Jaén en Sierra Morocha. Fué el paso natural de comunicación entre el altiplano español y Andalucía, mediante un desfiladero labrado en la roca por el río que da nombre a este Parque.

Tiene una área de 7.649 ha, lo que le transforma en entre los parques naturales andaluces menos extensos y sobre su territorio solo hay un ayuntamiento inmerso, Santa Elena, con una población de unos 1.

avion

000 pobladores.

Revela el Parque Natural de Despeñaperros, Turismo Comarca Norte de Jaén

El Parque Natural de Despeñaperros es considerablemente más que un espacio de paso. Es un desfiladero impresionante, un parque natural lleno de valores ecológicos y un ámbito histórico donde se desató entre las peleas mucho más esenciales de la narración de España.

Sus bosques guardan pistas forestales y caminos que conmueven, para los fanáticos de deportes como MTB o el senderismo son idóneas. Deslumbrantes vistas panorámicas a cualquier temporada del año desde puntos como el mirador de los órganos, y sitios que te van a dejar sin expresiones como la Cascada de la Cimbarra.

El Parque Natural de Despeñaperros

Desde un criterio histórico todas y cada una de las civilizaciones que desde Roma han habitado en Hispania, han usado sus pasos para mover tropas, abastecimientos y caravanas . Los romanos llamaron a esta cordillera “Mariánica” o Montes Marianos.

A lo largo de la Edad Media, sucedió en los aledaños la guerra de las Navas de Toulouse, que terminaría con el imperio almohada en la península, y dejaría la puerta abierta para los últimos acompases de la reconquista. Fue cobijo de bandoleros conocidos y nombrados.

Deja un comentario