alfabeto fonetico de aviacion en español

Es un lenguaje usado a nivel internacional en radiocomunicaciones de transmisión de voz en los servicios de seguridad. Fue predeterminado por la Organización de Aviación Civil En todo el mundo (OACI, ICAO en inglés), agencia de la ONU construída en 1944. Asimismo se conoce como Interco y como alfabeto fonético OACI.

¿De qué forma deletrear con el alfabeto fonético aeronáutico?

Pongamos que está en alguna situación donde precisa qué otra persona capte las letras de esta clase de alfabeto, el mensaje va a llegar a fin de que quien lo reciba logre tomar la primera letra de cada palabra y también ir escribiendo , para conformar la palabra o oración que tú de todos modos deseas mandar

Por poner un ejemplo si quisieses deletrear con el alfabeto aeronáutico la palabra Hola, afirmarías Hotel, Oscar, Lima, Alfa y la persona que descifra el mensaje instantaneamente va a saber que es HOLA

De este modo se pronuncian las letras en este alfabeto…

Con toda seguridad has oído en algún momento, en las películas, diálogos entre pilotos del tipo «Alfa Bravo a Charlie, cambio ». Bien, o sea una exhibe del alfabeto OACI. Estas son todas y cada una de las letras y números y su adecuada pronunciación:

  • A: en el alfabeto OACI es Alfa.
  • B: Bravo.
  • C: Charlie, y se pronuncia «charli».
  • D: Delta.
  • Y también: Echo, y se pronuncia «eco».
  • F: Foxtrot, y se pronuncia «foxtrot».
  • G: Golf.
  • H: Hotel, y se pronuncia «jotel».
  • I: India.
  • J: Juliet, y se pronuncia «julio».
  • K: Kilo.
  • L: Lima.
  • M: Mike, y se pronuncia «maic».
  • N: November, y se pronuncia «novomber».

    aviación

  • O: Oscar, y se pronuncia como en castellano, «óscar».
  • P: Papa, y se pronuncia «padre».
  • Q: Quebec, y se pronuncia «quebeque».
  • R: Romeo, y se pronuncia «romio».
  • S: Serra.
  • T: Tango.
  • Uno: Uniform, y se pronuncia «yúniform».
  • V: Victor, y se pronuncia «víktor», como en castellano.
  • W: Whiskey, y se pronuncia «güisqui».
  • X: X-Ray, y se pronuncia «éx-rey».
  • I: Yanqui, y se pronuncia «yanqui».
  • Z: Zulu, y se pronuncia «zulu».

Ejemplos de empleo del Alfabeto Aeronáutico

BIENVENIDOS: Bravo-India-Echo-Néctar-Victor-Echo-Néctar-India-Delta-OscarBO Uniform – Echo-Nectar-Oscar-Sierra-Delta-India-Alfa-Sierra

IATA-OACI

Su empleo en primer lugar fue para comunicaciones militares y era popular como código militar, empleado entre los marines y la aviación. Años después, al ámbito turístico se le dio un empleo esencial; sirvió desde detectar nombres y apellidos complicados o en diferentes lenguajes, hasta detectar las llaves de reserva por teléfono que en general son alfanuméricas y bien difíciles de entender. Asimismo es usado por GDS (Global Distribution System) para deletrear códigos de aeropuertos de IATA.

Cada letra se señala a través de una palabra que sea de empleo común y de simple pronunciación entre las primordiales lenguas de todo el mundo: español, inglés y francés; además de esto, que su transcripción sea lo mucho más similar viable a la lengua hablante. Por servirnos de un ejemplo, la palabra Juliett, se redacta con 2 t en el final a fin de que los franceses eviten pronunciarla como Julie si solo estuviese redactada con solo una t.

Deja un comentario