El metal que logró viable la era de la aviación. Desde los prototipos de aeronaves hasta los primeros aeroplanos de usuarios. Se trató de emplear distintas materiales que favorezcan la activa de la aeronave. Dado a que la prioridad es el ahorro máximo de peso, donde los primordiales elementos son metales muy rápidos.
La mayor parte de los aeroplanos poseen piezas fabricadas de aluminio, este metal es ligerísimo, pero no es tan fuerte como el acero. Para acrecentar la resistencia de las piezas al motor se comenzaron a efectuar estudios sobre los materiales mucho más fuertes. En esta investigación se halló con que el oro, la plata o el platino son una alternativa, pero el coste de tener piezas con estos metales sería bastante caro.
Aluminio en el ámbito aeroespaciales
Si bien la utilización del aluminio ha disminuido en varios puntos en la fabricación aeroespacial, el aluminio se prosigue usando en los aeroplanos modernos. Para bastantes usos concretos, el aluminio es el material mucho más rápido y fuerte. Gracias a su alta adaptabilidad es simple de mecanizar y es parcialmente económico en comparación con otros materiales compuestos o de titanio. Asimismo se puede remarcar aún mucho más con una aleación con otros metales como el cobre, el magnesio, el manganeso y el zinc, o sometiéndose a un trámite en frío o térmico.
En el momento en que se muestra en el aire, la fuerte unión de óxido químico del aluminio quiere decir que está absolutamente apartado, haciéndolo enormemente fuerte a la corrosión. El aluminio asimismo puede terminarse en una amplia y extensa pluralidad de formas para amoldarse a una extensa selección de propósitos, y su alta conductividad eléctrica lo transforma en material perfecto para muchas apps.
¿Qué material no férrico se emplea para pirotecnia?
Magnesio. Apps: Se usa para lámparas relámpago y pirotecnia o como agente reductor para conseguir otros metales.
La industria aeroespacial lleva a cabo aleaciones de distintas metales en los que resaltan: Titanio (Ti), Magnesio (Mg), Aluminio (Al), Cobre (Cu), Acero inoxidable y Níquel (Ni).
En esta entrada del blog vamos a comentar un archivo de la compañía Valeo, que tuvo bastante influencia recientemente. El archivo se puede bajar desde la página web del gobierno estadounidense (https://www.usitc.gov/press_room/documents/testimony/701_570_002.pdf)