Lo frecuente es que un ámbito preciso desarrolle un material y elabore sistemas cerca de él. La Revolución Industrial llegó pisando fuerte con la manipulación del hierro y del acero, con muchas de sus aleaciones.
La situacion que me agradaría comentar es de qué manera se llegó a perfeccionar materiales, tal es así que sean ideales para crear construcciones como el fuselaje de un avión, estas construcciones son las que padecen mucho más sacrificios y cargas distintas sosteniendo un peso bajísimo.
Ciertas especificaciones en general del 6061
Es una aleación de una resistencia entre media y alta. Resiste bien la corrosión y tiene buena soldabilidad, ductilidad y maquinabilidad.
App de aleaciones de aluminio – Aleación 6061
Por norma general, las aleaciones de aluminio de la serie 6000 se alian con magnesio y silicio. La aleación 6061 pertence a las aleaciones mucho más usadas en la serie 6000. Tiene buenas características mecánicas, es simple de mecanizar, es soldable y puede endurecerse por precipitación, pero no a las altas resistencias que tienen la posibilidad de lograr los 2000 y 7000. Tiene buenísima resistencia a la corrosión y buenísima soldabilidad si bien achicada resistencia en la región de soldadura. Las características mecánicas del 6061 dependen en buena medida del temple o régimen térmico del material. En comparación con la aleación 2024, el 6061 se trabaja mucho más de manera fácil y continúa fuerte a la corrosión aun en el momento en que la área está gastadas.
Esta aleación estructural estándar, entre las aleaciones tratables térmicamente mucho más polivalentes, es habitual para requisitos de resistencia media a alta y tiene buenas peculiaridades de perserverancia.
Las apps van desde elementos de aeroplanos (construcciones de aeroplanos como alas y fuselajes) hasta piezas de vehículos como el chasis del Audi A8. 6061-T6 se utiliza extensamente para cuadros y elementos de bicicletas.
Piezas de acero inoxidable para apps aeroespaciales
El acero inoxidable es una aleación llevada a cabo creando una aleación de acero y cromo. La resistencia del acero inoxidable se relaciona de manera directa con la proporción de cromo contenido en la aleación. Cuanto mayor sea el volumen de cromo, mayor va a ser el acero.
Si bien mucho más fuerte que el aluminio, el acero inoxidable tiende a ser asimismo algo mucho más pesado, lo que hace difícil su empleo popularizado en apps aeroespaciales. No obstante, las piezas de acero inoxidable tienen 2 virtudes primordiales sobre el aluminio:
Siempre y en todo momento una aleación y jamás en estado puro
En contraste al hierro, que se genera primordialmente para aliar -lo con carbono y conseguir el acero pero asimismo se utiliza en su estado puro (como el hierro forjado), el aluminio jamás se utiliza en su estado puro pues sus características no resultan atrayentes para su empleo . De ahí que llamamos aluminio a las aleaciones de aluminio y no conocemos el nombre de sus aleaciones mucho más comunes (en la industria sí se charla de Duralumin, Magnalium, Birmabright…), por el hecho de que no se interpreta industrialmente este metal sin aliarlo, cosa que sí sucede con otros elementos.
Hay varias aleaciones del aluminio, hasta el punto de que actualmente sistemas de IA (inteligencia artificial) tienen la posibilidad de adivinar las mejores des, adelantando las especificaciones de la aleación antes de probarlo, como se enseña en este estudio.