Que las entrevistas de trabajo nos ponen alterados y tienen la posibilidad de sacar lo destacado y lo malo no es nada nuevo, en verdad, es un mal trago para el que verdaderamente hay que estar listo por adelantado. Pero la situación se agudiza si el lugar es de prominente rango y la rivalidad muy eficaz, es en el momento en que brotan las debilidades, brotan los puntos enclenques ahora todos nos sudan las manos. Si bien… Lo complicaremos un tanto mucho más… Cargo esencial al que elegir en una reconocida internacional de renombre, salario desorbitado, contendientes muy válidos, última etapa de la selección y… Encima va a haber que evaluar entre ellos. Una ocasión única de la que todos desearían salir airosos…
Esto sucede en El Procedimiento Grönholm, una chispeante y entretenida obra teatral donde cualquier disparidad podría ocurrir en el despacho de entrevistas. Una comedia de Jordi Galcerán, apuntada con enorme acierto por Tamzin Towsend, en su tercera temporada de éxito en el Teatro Alcázar de La capital española.
Mayor conciencia popular: no vale mucho más que una vida
Mar Cogollos es la directiva de Aesleme, la asociación para la prevención de accidentes de tráfico y de atención a víctimas. Asimismo en afirmaciones a EFE clama por «una mayor conciencia popular».
«Debemos meditar que las víctimas de todos los años se marchan sumando a las de años precedentes, que los siniestros de tráfico son una pandemia evitable y que tras cada cifra hay personas y familias que padecen la pérdida de un individuo cercano o tienen que atender a un familiar que va a quedar con algún género de discapacidad para el resto de su historia», remarca Cogollos.
Los autores del canal de televisión ‘FACILITO’, ONG no lucrativo que da un canal de televisión gratis para personas con discapacidad intelectual, han visitado nuestro instituto con un obsequio muy particular para esta semana de celebración. Trajeron una investigación de radio a nuestra escuela y múltiples estudiantes de las distintas etapas formativas fueron entrevistados. Asimismo se transformaron en tertulianos, logrando discutir sobre temas tan esenciales como el papel de la gente con discapacidad en la sociedad, la necesidad de elementos amoldados, la innovación y la tecnología como motor de integración, y la proporción de novedades que todavía son primordiales a fin de que la gente con variedad servible lleguen a su plena inclusión.