El mayor incidente de la narración de la aviación civil se causó tal día como el día de hoy de 1977 en el campo de aviación de Los Rodeos (Tenerife). Una cadena de fallos, fallos especialistas, resoluciones humanas equivocadas, condiciones meteorológicas desfavorables e inclusive un atentado terrorista se concatenaron para terminar en el despiadado choque de un avión de la línea de holanda KLM, a puntito de despegar con los depósitos llenos de comburente, y de otro de PanAm 1736, que rodaba plácidamente por las pistas para ofrecer el salto a Enorme Canaria: 583 personas fallecieron aquel 27 de marzo de 1977.
«Recuerdo aún fragancia a carne quemada, era espantoso», evoca el fotógrafo Antonio Rueda, que prosigue sin olvidar ese domingo en el que debió confrontar a un desastre sin precedentes, cubierto de niebla y con solamente 2 carretes. Rueda recuerda esa catástrofe aérea como el día «mucho más triste y mucho más obscuro» de su trayectoria en la agencia Efe.
Secuelas
Tras el incidente, y asimismo gracias a la apertura del campo de aviación de Tenerife Sur, el número de usuarios en Tenerife Norte fue degenerando pausadamente hasta a la entrada en servicio de Binter Canarias y otras compañías regionales (Illes Airways) que le prosiguieron, que supusieron el renacimiento del campo de aviación, que ha experimentado varias ampliaciones y actualizaciones desde ese momento. Hoy en día está nuevo y acoge vuelos nacionales y también de todo el mundo.
Como resultado del incidente, se generaron una sucesión de cambios en lo que se refiere a las regulaciones de todo el mundo. Desde ese momento, todas y cada una de las torres de control y pilotos tienen que emplear oraciones recurrentes en inglés y se comenzaron a disponer en los aeroplanos métodos de navegación automáticos por niebla. Asimismo se modificaron los métodos de cabina, dando mayor énfasis a la toma de resoluciones conjuntas entre los distintos integrantes de la tripulación. Específicamente, está terminantemente contraindicado decir despegue (Take-off) en fases que no sea exactamente la de despegue.
En su lugar va a haber que charlar de «salida» (Departure).
Operación mortal de abastecimiento
El permiso a fin de que el KLM despegara primero no llegó hasta el momento en que prácticamente acabó la operación de abastecimiento. A las 16:45 horas, el capitán firmó el registro de comburente ahora las 16:00 empezó las comprobaciones anteriores al comienzo del vuelo. El Pan Am asimismo recibió autorización para la preparación de la puesta en marcha mientras que el KLM encendía los motores.
Los aeroplanos, organizados en fila de uno, toman situaciones para el despegue. Los primeros en marchar son un Douglas DC-8 y 2 Boeing: un 727 y un 737. Los próximos en despegar van a ser el Boeing 747 de la KLM y exactamente el mismo modelo de la Pan Am. Son prácticamente las cinco de la tarde y nada queda ahora de las magníficas condiciones del tiempo con que se levantó el día. Una niebla densa ocupa de pronto Los Rodeos, la visibilidad se disminuye de manera radical y las luces de la pista no marchan. Estas multitud de nubes que invaden la instalación pertenecen a un fenómeno recurrente que se genera en esta región de Tenerife, correspondiente al ayuntamiento de La Laguna, a tan solo 7 km de la ciudad más importante, Santa Cruz.