La Sección Sindical del sindicato Sepla en easyJet anunció en un aviso la convocatoria de huelga en tres periodos de 72 horas a lo largo del mes de agosto. Cada uno de ellos se desarrollará los días 12, 13 y 14 de agosto; el 19, 20 y 21 del mismo mes; tal como el 27, 28 y 29 en frente de la negativa de la compañía a recobrar las condiciones laborales que los pilotos tenían antes de la pandemia, tal como a negociar el segundo Convenio colectivo.
Esta medida se habla del último recurso viable, al haber fracasado todos y cada uno de los intentos completados por los representantes de los pilotos para llegar a un convenio. Y sucede que, según el sindicato, la asamblea de mediación conmemorada entre las dos partes el 22 de julio la compañía no presentó optimización alguna a la iniciativa.
Colisión en Barajas 1983
1983, el año mucho más nefasto del campo de aviación de Barajas, terminó con otro incidente diez días tras el incidente de Avianca. En esta ocasión el incidente se causó en la pista en el momento en que el vuelo de Aviaco 134 con destino a Roma se perdió por la pista gracias a la niebla y también impactó con el vuelo de Iberia 350 que empezaba a alzar el hocico en medio de una operación de despegue. El avión de Iberia se estrelló y también incendió, fallecieron 51 usuarios y salieron de la aeronave 42 personas. La peor parte se la llevó la nave de Aviaco de la que absolutamente nadie subsistió.
En 1972 sucedió el primer incidente mortal en el campo de aviación de La capital española. El 30 de septiembre un Douglas-47 de la compañía Spantax se estrelló a lo largo de la maniobra de despegue. Era un vuelo de entrenamiento. Murió entre las seis personas que iban dentro.
El incidente en el B727
El vuelo IB 350 había empezado la carrera de despegue y había alcanzado la agilidad de rotación (Vr) de 260 km/h. Justo en el momento en que comenzó a alzar el hocico, una fuerte llamada de atención logró que hundiese el pavor en toda la cabina y empezó un descenso abrupto, estrellándose pocos metros después y perdiendo el ala derecha y el tren de aterrizaje. Quedó partido en 2 y debido al comburente cargado y la caída, se extendió un incendio en la aeronave.
Lograron salir con vida 42 personas, incluyendo el comandante y una parte de la tripulación; 51 personas fallecieron, entre ellas una tripulante de cabina de usuarios. Entre las víctimas fatales estaban asimismo Josep Maria Cagigal, el dirigente deportivo español mucho más reconocido de su temporada, principal creador del INEF y enorme divulgador de la civilización del deporte.