accidente aviacion comercial con mas fallecidos

La tasa mundial de accidentes aéreos cayó un 9,8% en 2021 y pasó de 2,14 a 1,93 por millón de salidas, según el informe de Seguridad operacional que muestra la OACI. Además de esto, las muertes en 2021 cayeron un 66% en comparación con la cifra de 2020, si bien la proporción de accidentes en los que tuvieron sitio las muertes se sostuvo en 4.

“Estos desenlaces son muy positivos y alentadores, y afirman que el transporte aéreo es el medio de transporte mucho más seguro, aun a lo largo de las presentes situaciones mundiales”, comentó el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar.

Línea de tiempo

14 de diciembre de 1920 — Se estima que este fue entre los primeros accidentes de aeroplanos comerciales en el momento en que un British Handley Page HP-16 que viajaba de Londres a París se estrelló inmediatamente después de despegar, muriendo 4 de las ocho personas que viajaban dentro.

3 de marzo de 1974 — 346 personas fallecieron en el momento en que un avión DC-diez de Turkish Airlines se estrelló en Francia como producto de que la puerta de carga no estuviese clausurada completamente.

Fatalidad en accidentes aéreos

El incremento general del peligro de muerte en 2021 a 0,23 hay que al incremento de los accidentes mortales con turbohélices. Hubo un incidente mortal que implicó a un avión a reacción el año pasado y el peligro de fatalidad a reacción en 2021 fue de 0,04 por millón de campos, una optimización en relación a la media de 5 años de 0,06 .

Por poner un ejemplo, en América latina en los últimos un par de años no se presentaron accidentes mortales en las compañías aéreas de la zona.

aviación

Febrero

4 de febrero: un Boeing 737 de Sun Country halla inconvenientes con el tren de aterrizaje solamente despegar del campo de aviación de Las Vegas. Tras media hora en vuelo, los pilotos deciden regresar a Las Vegas ya que no tienen la posibilidad de arreglar el inconveniente. La pata derecha del tren de aterrizaje colapsa en el momento en que el avión toca el suelo. El avión padece múltiples daños, primordialmente en el motor derecho.

8 de febrero: en el despegue de un Airbus A330 en Calgary se genera un tailstrike sin que la tripulación fuera siendo consciente de ello. Inmediatamente después, se genera un fragancia anormal en la cabina del avión. La tripulación le atribuye a la APU y deciden proseguir el vuelo hasta Amsterdam, donde el plantel de tierra halla daños en la cola del avión.

Deja un comentario